Argentina Provincias - Quien era Juan Catalino Domínguez

Este relato fue presentado por su autor, Roberto Santamaría, de Mar del Plata, Argentina, realizador del progrma "La Pulperia de Roberto", en XXII Congreso de Historia Regional en Mar de Plata celebrado en setiembre 2011. Por su extensión, lo presentamos en cinco capítulos. Éste es el Capítulo 2, Detención, fuga.
Como introducción comentar que cuadra perfectamente en los recuerdos de cualquier pampeano que haya vivido su niñez por esos años. En los relatos de nuestros mayores siempre existía una historia real, condimentada con un poco de leyenda, de algún criollo o gringo que, como se dice en esos pagos nuestros, se ha “desgraciao”
Juan Catalino Domínguez en la Pulpería “El pimentón”
De Roberto Santamaría
Uno de los personajes que solían frecuentar la pulpería “El Pimentón” era Juan Catalino Domínguez un hombre que en ese momento escapaba de la justicia, por que había asesinado a cinco personas y que luego continuó con su carrera delictiva asesinando a tres más, en esa época se hacía llamar “Pedro Montenegro”
Tuve oportunidad de conocerlo por que trabajó en la colonia de Barragán y en una oportunidad llegó a la entrada del sol, como se solía decir por entonces, en un sulky a la pulpería para realizar sus compras. En momentos que se disponía a regresar, yo salía caminando para traer la majada que mi padre tenía pastoreando en la calle y que de noche permanecían en el corral, y en esa circunstancia Catalino ofrece llevarme. Acepté, subí al sulky, y fuimos conversando de fútbol, recuerdo que era hincha de San Lorenzo de Almagro. Al llegar donde estaba la majada me bajé del sulky, le agradecí su atención lejos de saber con quien había compartido el viaje.
La historia de un hombre bueno traicionado
Pero la historia de Juan Catalino Domínguez comienza en la década de 1940 cuando estaba radicado en Mar del Plata en donde se casa y tiene una hijita llamada Marta.
Así lo describe Roberto G. Morette en su libro titulado “Juan Catalino Domínguez”
Allí su cariño pleno
Compartía en horas de gloria
Y era el hombre de esta historia
Un ser bondadoso y bueno
Un espíritu sereno,
Un trato amable y cordial,
Un hombre entero, cabal
Era entonces Catalino
Y sin embargo el destino
Llego a hacerlo un criminal….
Era nativo de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Catalino se decía que había sido empleado de la Municipalidad de General Pueyrredón, donde se desempeñaba como jardinero en alguna de sus plazas, pero este dato no pudo ser comprobado por no existir archivos de la época en la oficina de personal de la Municipalidad.
En ese entonces Catalino era un hombre trabajador, bondadoso, sereno y tenía un trato amable y cordial, sin embargo el destino cambió totalmente su forma de ser hasta convertirlo en un temible criminal.
El factor desencadenante de su forma de actuar fue la traición de su mujer a la que encuentra en los brazos de un tal Rafael Luchetti quien al ser sorprendido lo amenaza con un revólver.
Catalino que se encontraba desarmado lo ataca a mano limpia pero recibe un disparo en una pierna, Luchetti aprovecha el momento para escapar con la esposa y la hijita en un auto y salir con rumbo desconocido. Catalino herido fue trasladado al hospital donde pasó un tiempo hasta su recuperación con la esperanza de vengarse.
Luego de un lapso, aparece por Dolores donde realiza algunas tareas ocupado por Jaime Casanova y habitando en un galpón en las cercanías de la ciudad de Dolores.
En Dolores vivía Gregoria Rosas, la madre de Luchetti, que luego de enviudar se había casado con Narciso Peñalba. Catalino vigilaba a Gregoria pensando que de esa forma llegaría a encontrar a Luchetti y así poder vengar aquel deshonor.
Primeras víctimas: Gregoria Rosas y Narciso Peñalba
Una noche se cruza con Gregoria Rosas y su pareja Narciso Peñalba y los interroga para que le digan donde se encontraba su mujer y su hijita, suponiendo que también Luchetti se encontraría junto a ellos, y al no querer responderle los asesina a ambos a garrotazos además de darles algunas puñaladas, luego esconde los cadáveres arrastrándolos hasta dejarlos en medio de un pajonal. Catalino desaparece de esos lugares sin conocerse su paradero.
Serie completa de notas para leer el relato de Roberto Santamaría
Quien era Juan Catalino Domínguez en la pampa argentina
Juan Catalino Domínguez, historia siniestra en la pampa argentina
Detención y fuga de Juan Catalino Domínguez en la pampa argentina
Juan Catalino Domínguez. Los Mehatz, asesinados en la pampa argentina
Juan Catalino Domínguez. Morir en General Madariaga, pampa argentina
Argentina al Mundo con los relatos y tradiciones de las provincias argentinas
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldise