• Chochi Duré en Argentina Folklore - Acordeón con chamamé en Almeria

    Ha nacido en Nogoyá, hermosa ciudad entrerriana, pero ha vivido gran parte de su vida en Rosario, del otro lado del Río Paraná, Provincia de Santa Fe, Argentina. Tiene en sus venas ese ritmo único del chamamé y con él se vino para España. Vamos a su encuentro…

    Hola Chochi… mira la de cosas comunes que tenemos… provenimos de pueblos provincianos, tenemos a Rosario como ciudad adoptiva, alguna vez toqué el acordeón, sin pasar de “Sobre las olas” y unos temas más… y ahora vivimos en España. ¿Cómo te van las cosas?

    Hola Eduardo, qué alegría poder saludarte y de esta manera poder encontrarme con toda tu gente de Madrid a la que vos tenés  acostumbrada a tus reportajes. Qué bueno saber que sos de aquellos pagos tan lindos y tan añorados por todos los argentinos.  Por suerte las cosas me van muy bien trabajando mucho por mi música, el Chamamé, fusionando e intercambiando  sonidos con el Flamenco y con los músicos de Andalucía.

    ¿A qué edad te fuiste de Nogoyá? Recuerda un poco esa cálida ciudad de Entre Ríos…

    Claro que me acuerdo, jamás podre olvidarme de ese lugar donde nací, donde mis padres y mis abuelos que me enseñaron a pisar esa tierra, a recorrer esos  campos por primera vez cuando era un niño.

    Creo que a la edad de 4 o 5 años fue cuando mis padres decidieron emprender el rumbo a la ciudad de Rosario,  Provincia de Santa Fe, en busca de trabajo y de un bienestar  mejor para su familia. Pero los regresos a casa de mis abuelos, en el Paraje “EL ALGARROBITO”, que así se llama ese lugar,  eran todos los años, en las vacaciones de mi padre, todos juntos , ya estaba también mi hermano Darío.  

    Ahora nos vamos para Rosario… yo he vivido unos cuantos años por el sur, Barrio Las Delicias, Arijón y Lagos, cerca del Independencia… ¿por dónde vivías tú, Chochi?

    Jajajajaja!! Mira que chico es el mundo!!! Así que vivías ahí’’?, mira vos!!.. seguro me habrás visto!!?  Yo sería muy pibe cuando andaba con mi hermano Darío, con guitarra y acordeón en los bailes de chamamé, en La Ranchada, en el famoso barrio las Delicias.

    Nosotros mi familia, digamos. Todavía vivimos en el mismo lugar, en Villa Diego a unas cuatro cuadras del Río Paraná, lugar precioso, zona de pescadores e isleños, y muchos provincianos,  así que voy siempre a mi barrio, es mi cable a tierra y es la necesidad  de visitar ese río y ese paisaje, para así contarnos nuestras cosas de cada uno.

    Eso antiguamente era un camping, la bajada de la Constancio C. Vigil, seguro  que te acordarás vos’’??  En ese barrio hay varios frigoríficos,  mataderos!!!... y bueno,  ese es el lugar que amo y al que jamás olvidaré.

    Claro que sí, conozco mucho Villa Diego… y también recuerdo La Ranchada, templo del chamamé  en Rosario.  Precisamente… ¿Por dónde viene la unión de Chochi Duré con la música folklórica del noreste argentino y Paraguay?

    Sin duda alguna toda esta unión de cosas de las que te cuento y esto relacionado con la música y el chamamé, viene a causa de mis padres. Mi madre, una guitarrista fina y cantante, muy buena artista, y mi padre también un inquieto y aficionado  acordeonista  tarragosero.  Los dos músicos intuitivos que alegraban las fiestas  en el campo,  allá en Nogoyá.

    Todo esto sumado a mis tíos, hermano y hermanas de mi madre que también tocaban la guitarra y cantaban y un tío el acordeón, jajajajajaa!!! Me rio porque estoy haciendo un lio de parientes!!

    Entonces todo empezó  a surgir cuando en las fiestas de la casa se juntaban todos a cantar y tocar música de todo tipo, paso dobles, tangos, cumbias, chamamé, zambas, chacareras y boleros, jajajajajajaja!!.. sí,  eran terribles!!! No paraban de tocar!!!..de eso jamás me voy a olvidar!!..Dejaba uno la guitarra y seguía el otro y así era interminable jajajajaja!!!.. que hermosos  recuerdos.

    Ahí nosotros, mi hermano y yo, de muy chicos mamamos todo eso tan maravilloso y que todavía ronda en mi cabeza, esas juntadas en familia  y llenas de música. Gracias a todo esto, fui creciendo lleno de amor por la música y así empezamos con mi hermano Darío a jugar con los instrumentos que había en la casa y poco a poco empezó la magia, y comenzamos a tocar en casa como jugando con mi hermano, el en guitarra, yo en acordeón verdulera diatónica.

    Y claro, se empezó a correr la bola el barrio!!!... “hay  unos chicos que tocan muy bien,  Los Duré!! Los Duré”… jajajaja!!  ¿te imaginas? La cosa empezó a crecer más ¡!! Que tocar en el cumpleaños, que tocar allá ¡!que tocar acá ¡! Jajajaa…y en fin con todas estas palizas de tanto tocar!!!...

    Así formamos el dúo Los Hermanitos Duré, tocábamos chamarritas, rasguido dobles, chamamé, y empezamos con temas de los hermanos Cuesta, mi hermano en guitarra, cantaba y silbaba, yo acordeón  y cantaba también. 

    Más tarde en el año 1984 grabamos nuestro primer disco “A DON TOMÀS”, que lleva el nombre de nuestro abuelo paterno.  Llegaron a casa las visitas de algunos de los referentes más conocidos del Chamamé, Don Isaco Abitol, Don Abelardo Dimotta…  y otros tantos que a lo largo de mi trayectoria se fueron sumando. Todo esto siempre con el apoyo y todo el amor de nuestros padres, Mamá Lidia, conocida como “Cala”,  y Papá don Gumersindo, el “Gume”.

    Esta  música del litoral argentino y Paraguay tiene raíces muy de allí y es como una rama aparte en nuestro folklore ¿Cómo la captan y les llega a los españoles y otros europeos que viven o están de vacaciones por Almería y Andalucía?

    En realidad la música es tan rica y tan variada, que si te pones a analizarlas, de  pronto se parecen  algunas, muchas veces rítmicamente y otras musicalmente, con la diferencia que  en cada lugar se le agrega otros instrumentos, otros sonidos y varían rítmicamente según su estilo.

    En España donde suelo dar mis conciertos les encanta el chamamé que yo interpreto. En Valencia donde presenté mi nuevo disco, me fue maravilloso. En un reportaje de radio, la gente llamaba diciendo que cómo no se escuchaba más seguido esa música en España, y quería comprar mi disco y otra radios en cadena lo pedían para difundirlo.

    En Almería paso algo maravilloso en mi presentación. Esa día no paro de llover , hasta la hora que terminó  el concierto. Yo estaba muy triste porque era mi gran presentación con esa gente, yo pensaba… “Ahora con la que cae, quien va ir a escuchar chamamé?”   Esta gente hizo algo que jamás voy a olvidar, llenaron la sala del concierto, con un  frio que hacia pobres,  y disfrutaron muchísimo. 

    Recibí muchos aplausos, mucho cariño y el broche de oro no te lo pierdas!!...fue  que me distinguieron con un recordatorio como ”Vecino de Honor del Barrio La Chanca” de Almería.  Por Dios…  me hicieron llorar, me regalaron un ramo de flores,  una caricatura de un gran pintor,  Andrés García Ibáñez.  Todo aquello fue un lujo para mí. 

    Chochi Duré, acordeonísta y compositor argentino, músico del chamamé, junto a la cantauttora Sensi Falán y músicos que los acompañaron en la grabación de un video clip, en escenarios naturales de Almería, Andalucía, España

     

    El Chamamé tiene un parecido tremendo con el flamenco, por ser una música de raíz también y que como el flamenco identifica a la gente humilde,  al trabajador del campo, al pescador. Aunque musicalmente para darte una idea, el Chamamé tiene un gran parecido con el Tanguillo flamenco y otros palos más.  Ya lo he comprobado acá en Andalucía con los músicos flamencos.  Ellos decían que les sonaba muy familiar la rítmica del chamamé… y claro ahí puede estar un poco toda esta mezcla, y que seguramente estas músicas fueron recorriendo lugares, se fueron quedando  y fueron mutando, según el lugar.       

     

    Dime, tu disco “Regreso en Chamamé” ¿Se puede conseguir también en España? ¿Cómo puedo hacer para comprarlo? ¿Has grabado sólo temas tuyos o están también los clásicos, como Tarrago Ros, a quien he tratado mucho en Rosario?

    A mi disco lo estoy  vendiendo casi de forma personal te diría…en conciertos o podés conseguirlo por pedidos a mi correo chochichamame@gmail.com / o en CHOCHI DURÉ  

    Es fácil, me escriben y se los mando mediante un pequeño pago y así pueden disfrutar de este disco precioso con temas de mi autoría, algunos con mi hermano, y he grabado un tema que compuso mi madre, precioso, se llama “Santa Fe divino”, y tiene unos clásicos como el “Rancho è la Cambicha”, de Mario Millán Medina  y “Gente de Ley”  de Ernesto Montiel, un chamamezazo.

    Más adelante grabare algo de don Tarrago Ros. A este disco lo he producido y grabado en Madrid, Buenos Aires y Rosario llamado “Regreso en chamamé” porque esa  es la manera que regreso cada vez que voy a mi tierra, regreso en chamamé, en lo que soy, un músico chamamecero.  Es un regreso a todo lo que amo de mi tierra, su olor, su música, su gente, mi cultura y todo eso está impregnado en este disco, y tiene todo eso. En él se ha  volcado todo mi amor a mi tierra, a los míos que están lejos, y a mi gente del litoral y del país que ama el Chamamé. 

    Hombre… “en el rancho é la Cambicha chamamé de doble paso tangueadito bailaré”… ¡Cuántos recuerdos de LT2, hermano!  Dime, te veo una persona muy inquieta, lista siempre para nuevos emprendimientos… ¿Qué proyectos tienes por delante?

    Si soy muy inquieto y me gusta lo que hago amo todo esto porque es mi vida, lo llevo  en la sangre de pibito gracias a mis padres que me llenaron de amor y cariño y me enseñaron amar la música de mi lugar.

    En estos momentos estoy  trabajando mucho con mi disco en España y en la difusión de esta música maravillosa  acá en Europa y viajando mucho por Argentina de gira, dando mis conciertos en festivales y teatros de mi país acompañado de unos músicos impresionantes, mi hermano Darío Duré en guitarra y voz, Hernán Flores  en bajo, Walter  Martínez en guitarra y yo (Chochi Duré) en acordeón 3 hileras diatónicas, verdulera de 8 bajos y voz.

    Ahora estoy  trabajando en un disco y haciendo la producción artística y algunos arreglos musicales, para una cantautora de Almería,  Sensi Falán que tiene una voz bellísima. Este trabajo ha salido  con la reedición de un libro del escritor catalán Juan Goytisolo llamado “La Chanca”,  un barrio de gitanos y muy flamencos  de esta ciudad. Para mí ser parte de este trabajo, estar metido un poco como parte de la historia de este tremendo escritor que  cuenta sus vivencias en este libro,  es algo emocionante e histórico en mi carrera. Ya te daré a conocer cuando salga el disco y este todo terminado.

    Volviendo a Rosario,  ¡qué emocionante habrá sido tocar en el Monumento Nacional de la Bandera! En esa Rosario hermosa, con el rumor del Paraná de fondo…

    Chochi Duré, acordeonista y compositor del chamamé, músico argentino nacido en Nogoyá, Entre Ríos, tocando en febrero de 2011 en el Monumento Nacional a la Bandera, a orillas del Paraná, ciudad de RosarioTocar en el “Monumento Nacional a la Bandera” fue mi sueño cumplido!!!  Siempre quise tocar ahí, siempre…  y mira vos como son las cosas, esta vez se me dió,  y todo coincidió con mi vuelta después  de siete  años de no dar conciertos en mi tierra. Me he presentado  ante diez mil personas en el 199º aniversario del  izamiento de la bandera a orillas de río Paraná.

    Para ser sincero toque el cielo con las manos, me emocioné mucho,  estaba feliz porque me encontraba  con los músicos en la ciudad que me vio  crecer  y formarme como músico, y en ese marco tremendo y tan emblemático para los rosarinos, santafecinos y para todo el país.

    Eso fue mi mejor regalo y mi mejor concierto después de muchos años. La gente no me dejaba bajar del escenario,  me llenaron de calor y de cariño, era como mi prueba de fuego tocar ante tanta gente. Ese día estuvimos también junto a  Raúl Barboza, Yamila  Cafrune  y Los Trovadores  en el escenario.

    Chochi, ahora te queremos escuchar en un buen chamamé y quedar contigo para cuando esos proyectos se vayan cristalizando y podamos contar más cosas de ti… espero conocerte personalmente muy pronto y darnos un abrazo como rosarinos, que ahora te lo mando desde las sierras de Madrid hasta las Cuevas de Almería…

    Claro que si tocayo Eduardo!! Vamos a la música que hace falta para alegrar el alma y el espíritu de la gente, cuando lo dispongas arrancamos nomas!!!!...ya tendré la posibilidad de conocerte también,  darte un fuerte abrazo,  charlar en tu programa y contarle cosas lindas a todos tus oyentes y regalarles toda la música que llevo en el alma y dejarles todo mi corazón.

    Antes de despedirme quería darte una noticia muy importante para mi carrera. Acabo de participar como artista invitado en el reciente disco de Teresa Parodi, donde  acompaño en acordeón a la Señora Mercedes Sosa, en una histórica grabación en vivo realizada en el Teatro Ópera de Buenos Aires,  año 1994. Sin duda alguna esto una reliquia en mi vida y un gran merecido premio a todo mi trabajo como músico.   Gracias y abrazos a todos , hasta siempre. 

    Muchas gracias Chochi… me ha emocionado mucho este tema, “Has de volver”, que canta tu mamá, Doña Cala, con todos ustedes en un reencuentro musical en Rosario



    Has de volver
    Chamamé
    Letra de Pirca Rojas
    Música de Julio Luján


    He sufrido mucho al saberte lejos
    desde que te fuste.
    fue larga la ausencia
    que templó mi alma
    y me enseñó a sufrir.
    Pero eso no importa
    Te queriendo amor,
    amor de mi vida
    porque sé que un día
    volverás rendida
    implorando amor.

    Tu voz sigo escuchando
    y tus ojos me miran
    si ya estoy divagando
    solo con mi dolor,
    Pero yo sé que un día
    volverás a mi lado
    o te traerá el destino
    y tendrás que llorar.

    II

    Tal vez para siempre
    se fue mi alegría
    cuando tú partiste
    he sufrido tanto pensando
    en la ausencia que tronchó
    mi amor.
    Pero algo me dice
    que siga esperando
    si tanto te quiero
    y que cuando retornes
    con tus dulces besos
    llegará el perdón.

    Tu voz sigo escuchando
    y tus ojos me miran
    si ya estoy divagando
    solo con mi dolor,
    Pero yo sé que un día
    volverás a mi lado
    o te traerá el destino
    y tendrás que llorar.


    Eduardo Aldiser

    Argentina al Mundo difundiendo a los artistas de las provincias argentinas que hacen nuestro folklore

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    christian gustavo03/09/2013 01:17:24

    buenas noches hermosa musica tambien les dejo un link de unos acordeonistas argentinos http://www.youtube.com/watch?v=YsL4L7JCTa0&list=RD02YsL4L7JCTa0

    Evelina Ceballos05/06/2013 17:26:22

    Felicitaciones Chochi Duré, me alegra mucho que estás teniendo mucho éxito en Espania Para tu futuro te deseo lo mejor, adelante y para mucho más !!! Desde Berlín, un fuerte abrazo, Evelina Ceballos

    Tio Adolfo23/02/2012 21:01:09

    Mas alla de que nos une un parentesco, no dejo de recnocer que dios te ha dado un don que lo cultivaste y que nos ha llenado de orgullo a todos en la familia y a tus verdaderos amigos.
    Intimamente ruego que dios te siga bendiciendo del modo en que lo esta haciendo.
    te dejo mi abrazo y todo mi cariño.

    paqui19/01/2012 12:35:35

    un abrazo fuerte desde ¡Almeria¡querido Chochi,sigue cosechando exsitos en tu carrera y en tu vida, que la suerte te acompañe y sigas con tu magia para hacer felices a los que tienen la suerte de ser tus amigos,desde Andalucia muchos besos de Paqui Lopez¡¡¡

    CARLOS IRIGOYEN08/12/2011 22:35:40

    Sin duda es a mi entender uno de los más grandes acordeonistas del mundo, ojalá en nuestra querida patria tenga algún día el reconocimiento que se merece un verdadero musiquero. Salud hermano y que sigan los éxitos.

    Turismo Entre Ríos 02/12/2011 14:34:15

    Qué grande!! Chochi Duré nos enorgullece como argentinos... con su talento y humildad conquista a todos. Felicitaciones.

    ROBERTO PALMER (ex Quilla Huasi)01/11/2011 13:18:28


    TE FELICITO, CHOCHI, HAS SIDO UN DESCUBRIMIENTO PARA MÍ QUE FALTO DE ARGENTINA DESDE HACE 13 AÑOS. Y TE FELICITO POR TU CALIDAD ARTÍSTICA Y ESPECIALMENTE POR TU CALIDAD DE HIJO....UN ABRAZO GRANDE...
    ROBERTO

    Keila Mattioli Sousa14/10/2011 04:30:34

    Minhas lágrimas saltaram. Porque já conheço suas músicas e sua sensibilidade. Isso retrata a alma de um grande povo, uma raça cheia de emoção e alegria. parabéns, meu amigo.....Já repassei para outras pessoas que também amam a música, te conhecer.
    Um grande beijo, sucesso sempre, você merece!

    duende garnica06/10/2011 17:09:30

    hai anda con su viejo acordeon chamameceando tierras lejanas llevnado el sol de la raza, arlequin de barrios de greda y misterio niño de canoa y chamarra que en vuelo de palomas trepa el cielo cunado se le desangra un chamame y gritan los duendes alla pora alla por villa diego..abrazo inmenso ami hermnao del camino

    el faro.Coop.de Arte y Cultura de Villa Gdor.Galvez05/10/2011 00:23:08

    Felicitaciones!!!excelente musico!!!

    celina04/10/2011 05:10:13

    que belleza cala brillaste junto a tus hijos un abrazo diosa

    MARIO ENRIQUE GEBHARDT04/10/2011 03:52:20

    RECORDA SIEMPRE QUE EN GUALEGUAYCHU TENES MUCHOS HERMANOS EN LA MUSICA QUE TE ESPERAMOS,NEGRO QUERIDO TE MANDO UN ABRAZO BIEN ENTRERRIANO,NOS VEMOS EN EL VERANO SI DIOS QUIERE,UN ABRAZO.-

    MARIO ENRIQUE GEBHARDT04/10/2011 03:49:58

    CHOCHI QUERIDO,ME ALEGRA MUCHISIMO QUE TE VAYA BIEN Y QUE DEMOSTRAS UNA VEZ MAS QUE SOS DIGNO HIJO DE ESTOS PAGOS,NO TE OLVIDAS DE LA FAMILIA.
    SABES Q

    jose anselmo neiffert roth30/09/2011 01:19:14

    Emocionadísimo y feliz, un entrerriano en España dando todo de sí para mostrar lo nuestro, un grande Chochi, desde Ggchú, un abrazo enorme a tí , familia y todo tu grupo.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos