Ciudad de Basavilbaso - Entre Ríos - Argentina Provincias - Sus trenes

La ciudad de Gobernador Basavilbaso está en el centro – este de la provincia de Entre Ríos, en Argentina. Los basavilbasenses mantienen el recuerdo de la importante estructura ferroviaria que tenía la población, por el que llegaron los habitantes que la hicieron crecer desde su fundación, los italianos que fueron protagonistas en la construcción de la red férrea, la estación, etc. que concluyeron en 1887. Tras ellos, fue la elegida por la colectividad judía para asentarse en su diáspora hacia Argentina.
Nombre: Basalvibaso - Gobernador Basavilbaso
Fundación: 30 de junio de 1887
Provincia: Entre Ríos
Departamento: Uruguay (Cabecera: Concepción del Uruguay)
Distancia a capital provincial: 198 km a la Ciudad de Paraná
Distancia a Buenos Aires: 313 km
Cómo llegar: Por Ruta Provincial 20 y Ruta Provincial 39, ambas de la Provincia de Entre Ríos. Ambas se cruzan en Basavilbaso y por ellas se conecta con la provincia, toda Argentina y la República Oriental del Uruguay.
Habitantes: 9.000 vecinos
Hechos y personajes destacados:
Colectividad judía Siendo Basavilbaso uno de sus principales lugares de asentamiento, también se encuentran muchas familias judías en las vecinas poblaciones de San Gregorio, Villa Domínguez, Carmel, Ingeniero Sajaroff, Villa Clara y Villaguay.
Sinagoga Tefila L` Moisés (1912)
Sinagoga Beth o Beit Abraham, llamada en idish la "Shill de los Arbetn", que significa "sinagoga de los trabajadores", de 1917, congrega a creyentes judíos de la región.
Iglesia Evangélica del Río de La Plata, nacida por la presencia de población alemana desde 1920. Su culto corresponde a la línea del evangelismo alemán, inspirado en Martín Lutero.
Parroquia San José Obrero, de 1962. Se emplazó en lo que había sido un galpón (nave) cerealero.
Turismo
Monumento al General Justo José de Urquiza (1951)
Monumento al Obrero Ferroviario (1990)
Primitiva Casa de Inmigrantes, utilizada por los inmigrantes judíos hasta su desplazamiento a la Colonia asignada.
Monumento al General Francisco Ramírez (1988)
Museo Riel Basavilbaso (1999), emplazado en una réplica de una Estación de Cuarta Categoría, con su característico estilo inglés. En sus 3 salas se exponen elementos ferroviarios, algunos de 1905. Locamotora Nielson Nº 43: tipo A, clase "maniobras", 0-6-0, puesta en funcionamiento en 1888.
Estación Gobernador Basavilbaso (1887), posteriormente fue Edificio de Control.
Busto Presidente Juan Domingo Perón (1975)
Monumento al Centenario (1987)
Busto al General José de San Martín (1950)
Monumento al Inmigrante (1978)
Monumento al Centenario de la Colonia Lucienville, con las 7 columnas representan la Menorah y simbolizan la luz de Dios. Monumento al Cooperativismo: simbolizan que los ideales del cooperativismo sostendrán al Mundo.
Sede Social Agrícola Lucienville Cooperativa Ltda, que es la primera cooperativa agrícola de América, fundada el 12 de agosto de 1900 en la Colonia Novibuco I.
Biblioteca Lucienville
Bloque de Ausencia Monumento a los desaparecidos en Argentina (2009)
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango