• Ciudad de Posadas - Misiones - Argentina Provincias - Su canción

    Grata, fronteriza, con mucha actividad comercial, la ciudad de Posadas es la capital de la Provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, con el Trópico de Capricornio que le pasa muy cerca y su clima fecundo en lluvias. Es raro el día que no caen varios aguaceros, algunos muy intensos. Luego vuelve a salir el sol… y hasta el otro chaparrón. Estas lluvias, la tierra rica y roja de Misiones y el urbanismo pensado para beneficiar a los posadeños, hacen que sus calles estén orladas de árboles de los verdes más diversos y cuya sombra tanto se agradece, especialmente en las horas del mediodía.

    El territorio de Posadas pertenecía a la Provincia de Corrientes, que lo cede en 1884 y a partir de la nueva división administrativa de 1895 su departamento se llama Capital, coincidiendo con la asunción de la ciudad como sede del gobierno provincial. Su nacimiento se remonta al  25 de Marzo de 1615 cuando el Padre Roque González de Santa Cruz funda la reducción de “Anunciación de Itapúa” sobre la barranca del Río Paraná, siendo sus habitantes  indígenas guaraníes que ya vivían en esas cercanías llamadas por ellos Itapúa.

    Cuando la República del Paraguay toma el territorio, demarcando la población con un muro defensivo, el nombre derivó por ello a “Trinchera” más la denominación de la posta, “San José”, que había quedado en la vieja “Anunciación de Itapúa” cuando la virgen fue trasladada a lo que ahora es Encarnación, justo enfrente, precisamente en Paraguay. Recién el 22 de septiembre de 1879 fueron las autoridades de la Provincia de Corrientes quienes cambiaron el nombre de “Trincheras de San José” por “Posadas”.

    El Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz” es la unión ferroviaria y de carretera que la une a la citada Encarnación, elevado sobre las aguas del majestuoso río Paraná. La unión que tiene con la cercana Paraguay, por el origen guaraní de Posadas, es desde siempre, anterior al puente. En la capital misionera hay un mercado “de los paraguayos”, donde se pueden comprar productos de la tierra hermana y degustar sus comidas y bebidas.

    Y ahora nos espera el Chango Nieto, acompañado por Juanjo Domínguez en guitarra e Iber Ruíz al bandoneón, cantando esta “Posadeña linda” donde el misionero Ramón Ayala va entrelazando sueños de amores y algo de guaraní, con un resultado maravilloso


    Posadeña Linda
    De Ramón Ayala


    Y me fui por la bajada vieja
    Donde un día conocí el amor
    Y cruce por sus calles de tierra
    Con el alma llena de ilusión
    Pero solo me esperaba el río
    Acariciándome el corazón

    Río, río, mío, mío
    Dame sueños dame
    que quiero soñar.

    Posadeña linda pequeña flor de Mburucuyá
    Te llevo en la sangre con tu misterio, tu soledad
    Vengo de otras tierras, de otros caminos, de otro lugar
    A buscar tu lumbre, tus ojos claros, tu palpitar.

    Río, río, mío, mío
    Dame sueños dame
    que quiero soñar.

    Que tienes mi tierra roja
    Que a todas parte te llevo
    Que por mas que ande caminos
    Me sigues con tu misterio.

    Que tienes mi tierra roja
    Con tus noches embrujadas
    Tus gurises, tus mujeres
    Cerro Azul y Candelaria
    Y el grito de los hacheros
    Brotando por las picadas
    Que tienes tierra roja
    Que me va doliendo el alma.

    La barranca de los pescadores
    La canoa y el camalotal
    El perfume que en la noche enciende
    mi Posadas llena de azahar
    todo, todo vuelve con tu imagen
    y la tierra comienza a cantar.

    Río, río, mío, mío
    Dame sueños dame
    que quiero soñar.

    Posadeña linda pequeña flor de Mburucuyá
    Te llevo en la sangre con tu misterio, tu soledad
    Vengo de otras tierras, de otros caminos, de otro lugar
    A buscar tu lumbre, tus ojos claros, tu palpitar.

    Río, río, mío, mío
    Dame sueños dame
    que quiero soñar.

    Eduardo Aldiser

    Argentina Mundo recorriendo las ciudades y pueblos de las provincias argentinas

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos