Ciudad de San Lorenzo - Argentina Provincias / España - Campo de la Gloria

Está en las cercanías de Rosario y una es ciudad de la Provincia de Santa Fe, en Argentina. Su gran patrimonio histórico con reminiscencias coloniales y de la lucha por la independencia, la han posicionado entre las elegidas para el turismo interno de Argentina. La ciudad de San Lorenzo se ha caracterizado por tener un desarrollo comercial muy importante en la Avenida San Martín y calles aledañas. Ahora las zonas para visitar se han expandido y modernizado, aumentando su actividad.
En el centro de San Lorenzo está la plazoleta con el Pino Histórico donde el 3 de febrero de 1813, concluida la batalla, el General San Martín redactara el parte de guerra. Junto al venerado árbol, el Museo Histórico que es complementario del que funciona en el Convento San Carlos. Es un recinto muy adecuado, amplio y moderno.
En torno al Convento de San Carlos y Campo de la Gloria, recorremos el nuevo Paseo Ribereño. Preguntamos al Subsecretario de Desarrollo Local y Turismo Julio G. Caramuto sobre este sector que enmarca la zona histórica en las barrancas del río Paraná: “Esta es una majestuosa obra de la que nos sentimos muy orgullosos. Se han invertido siete millones de dólares para dotar a la ciudad, sobre la margen del río Paraná y en las barrancas del Campo de la Gloria, de un paseo vehicular y peatonal de 400 metros de largo, con tres balcones hacia el río y amplias áreas de paseo. Se inauguró en marzo 2010 y se ha convertido en el paseo diario de miles de visitantes de Rosario, Buenos Aires y el resto del país. Cuando llega el feriado del 17 de agosto, en conmemoración de la muerte del General San Martín, y en otras fiestas patrias, la ciudad se ve desbordada de turistas”
Muy cerca del Convento San Carlos, vamos hasta la tumba donde descansan los restos de Cayetano Silva, el compositor uruguayo, autor de la Marcha de San Lorenzo. Al volver a la casa religiosa, ahora un gran museo histórico, nos informan que fue inaugurado el 6 de mayo de 1796, fecha que se toma como de fundación o formación de la ciudad.
En las salas del Convento se recoge el patrimonio artístico y cultural de las órdenes monacales que lo han iniciado y continuado más los objetos, armas, enseñas, retratos, datos y documentación referidos a los acontecimientos de febrero de 1813, con su protagonismo en las horas previas y posteriores a la batalla de San Lorenzo, al transformarse en el hospital de campaña donde convalecieron los heridos y murieron el Capitán Bermúdez y el Sargento Cabral. Como lugares recomendados para el visitante, la Capilla Antigua, el Patio Conventual, el Claustro Antiguo, la celda de San Martín, la sala con la historia de la construcción del Convento, la sala con sus objetos históricos más relevantes, la Botica, la sala de las Misiones Franciscanas, el Claustro Cerrado, Sala de Profundis, que es la antesala del rezo previo a las comidas, que da ingreso al Refectorio, la Celda del Capitán Bermúdez, la Sala de Armas y la Galería de los Escudos.
Recorrer el Campo de la Gloria donde se libró la célebre batalla que le significó al militar nacido en Yapeyú, Corrientes, lograr el rango de General del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con su monumento cargado de simbolismo, que recuerda a los protagonistas del ejército criollo, nos embarga de emoción. Muchos fuimos allí como colegiales y ahora lo encontramos tan cambiado, con un cuidado especial.
Indispensable llegarse al Centro Cultural de Entre Ríos y San Carlos, en la Ciudad de San Lorenzo. Allí está el Museo Regional que reúne la historia local y regional, al margen de los acontecimientos históricos que hacen famosa a esta ciudad santafesina. Sus distintas áreas reúnen testimonios que van desde la paleontología y arqueología; la etapa de la conquista; ocupación y población del territorio; el Camino Real; Revolución y Guerra; La vida en el Campo; Inmigración; Vida Cotidiana; Comercio; Transporte; Industria y Salud.
Como hemos dicho del Monumento Nacional a la Bandera que se levanta en las barrancas del río Paraná, en Rosario, es una cita obligada de cada argentino ir por lo menos una vez en su vida a San Lorenzo. Además la cercanía de ambas ciudades le permitirá visitar ambos testimonios de la historia de la que sería la República Argentina.
Nota periodística del Canal TV Pública Argentina realizada en directo desde el Campo de la Gloria.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo los lugares históricos de las provincias argentinas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango