Córdoba - La Docta - Argentina Provincias - Pueblos y ciudades con canciones

Capital de la provincia homónima de Argentina, llamada Mediterránea por estar situada en ella el punto central del país, la ciudad de Córdoba, nacida Córdoba de la Nueva Andalucía el 6 de julio de 1573, cuando la fundó el adelantado español Jerónimo Luis de Cabrera, es denominada “La Docta”. Recibe este apelativo por haberse levantado pocos años después de su fundación, la actual Universidad Nacional, la segunda en Hispanoamérica, obra de los jesuitas terminada en 1614. Esta iniciativa española de levantar universidades en América no se suele valorar en su justa medida. En ellas surgieron los que serían luego los patriotas de la primera hora, al surgir los nuevos países iberoamericanos.
Ciudad grata y con un trazado y edificación donde se unen la arquitectura colonial y los más modernos edificios, es de hecho la capital natural de una amplia región, con implantación de empresas distribuidoras para el Noroeste argentino. Se caracteriza por contar con muchas instalaciones culturales, museos, parques, amplias avenidas, centros comerciales, shoppings, instalaciones deportivas. Entre las áreas verdes destaca el Parque Sarmiento diseñado por el arquitecto francés Carlos Thays. Un buen lugar para ponerse a caminar y gozar de sus arboledas. Existen en Córdoba circuitos peatonales que enlazan su colonial Catedral (que vemos en una selección de la obra de Emilia Lima), la plaza San Martín, el Cabildo Histórico, la Manzana de las Luces con la iglesia de la Compañía de Jesús, la Casa de Trejo, el Colegio Nacional Monserrat y el Museo Fray José Antonio de San Alberto.
Esta ciudad dotada de tanta cultura y recintos para su desarrollo, es además una urbe de más de un millón trescientos mil habitantes, la segunda ciudad de Argentina, donde el comercio y las áreas industriales son componen angulares de su prosperidad y crecimiento, permanente referente para las demás provincias limítrofes.
Aunque el tango tiene presencia y cuenta y ha contado con cultores que le dieron fama, algunos de ellos triunfadores también en Buenos Aires, sin dudas la música que predomina en Córdoba es el folklore. Muchos de sus intérpretes y creadores le ponen además un sello propio y cuenta muy cerca de allí, en la ciudad de Cosquín, en el Valle de Punilla, con el festival argentino más importante.
Una visita a la “Córdoba de la Nueva Andalucía” le servirá para recorrer muchos siglos de la historia hispánica y argentina, llegarse por la Cañada, escuchando a los cordobeses relatar con su gracia natural mil historias y volcar su humor peculiar… por qué no, degustar muchos platos con el chivito cordobés a la parrilla entre los destacados y esos alfajores que uno come y se lleva para seguir saboreando o para regalar.
Vámonos de peña por esas calles cordobesas… en alguna esquina podremos escuchar el eco del canto de Los Cantores de Quilla Huasi cuando hacen esa "Angélica" que tiene el aroma de las calles arboladas y el rumor del río Suquía…
(Imágenes seleccionadas de la película "El Canto cuenta su Historia")
Angélica
Zamba argentina
Letra y Música: Roberto Cambaré
Angélica: cuando te nombro
me vuelven a la memoria
un valle,
pálida luna en la noche de abril
y aquel pueblito de Córdoba.
Si un águila fue tu cariño,
paloma mi pobre alma.
Temblando,
mi corazón en tus garras sangró
y no le tuviste lástima.
Estribillo
No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi
y tu clavel bajo los árboles robé.
Mis brazos
fueron tu nido; tu velo, la luz
de la luna entre los álamos.
Tus párpados, si por instantes
te vuelven los ojos mansos,
recuerdan
cuando en el cielo de pronto se ve
que nace y muere un relámpago.
La sábana que sobre el suelo
se tiende cuando la escarcha,
no es blanca
como la tímida flor de tu piel,
ni fría como tus lágrimas.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo las provincias argentinas y sus poblaciones con canciones folklóricas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook