El Zapallo - Argentina Folklore - Comidas - Un fruto para el puchero

Porque esta planta de la extensa familia de las cucurbitáceas, especie de la que existen gran variedad, con diferentes colores y tamaños, con las calabazas entre ellas, llegan a pesar hasta 36 kilos. En sí mismo es una fruta pero ocupan un lugar entre las verduras, patatas, remolachas y otras raíces u hojas con las que se preparan diferentes platos, como el citado puchero de Argentina que aquí se llama cocido, siendo famosos el cocido madrileño y el cocido gallego. La palabra puchero designa a la olla grande donde se cuece, con fuego suave y durante horas, esta comida que se adapta un poco a lo que uno tiene para echarle.
Siendo un fruto universal, expandido por el mundo en diversas variedades, el zapallo que conocemos en Argentina llegó en forma de semillas traídas por italianos. Lo llaman “zucca” y está presente en muchos de sus apellidos, como Mazzucchelli, Pezucchi, Capozucchi, Zuccari y decenas más de variantes.
En las chacras nuestras de la pampa argentina, especialmente en las provincias de Córdoba y Santa Fe se lo cultiva (o se lo cultivaba, que con la soja es otra historia, aquí hablamos de la naturaleza trabajada sin químicos) a la orilla de los maizales, por ejemplo, en la cercanía de las viviendas. Sus guías, en esa tierra ubérrima, se extienden y dejan grandes cosechas. Al plantarlo entre las alambradas y los primeros surcos, se asegura que actúen como un corta plagas, ya que debajo de sus guías que pueden extenderse muchísimos metros, no crece nada.
Además de utilizarlo en el puchero y otros platos, se prepara como dulce o en dados de zapallo en almíbar. Para hacerlos en almíbar se utiliza un componente extraño en la cocina: la cal viva. Se pone un terrón de cal para que los cubos o dados queden crocantes por fuera y tiernos por dentro. El resto de componentes son el zapallo mismo, azúcar blanca y un clavo de olor. Es un postre muy apetecido.
Cuando viaje por Argentina verá este postre muy difundido. Las combinaciones de dulces como el de zapallo, membrillo o batata, y una feta de queso, se lo llama “postre de vigilante” y, por cierto… la combinación queso de tetilla – membrillo, es un postre gallego cuya existencia se pierde en la noche de los tiempos… uno más de los muchos aportes que el noroeste español ha hecho allá donde emigraron sus familias.
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook