• Gabriela Roldán en Argentina Folklore -`Santafesina´

    Es muy grato presentar a esta cantante nuestra que eleva su voz para cantarle a la hermosa Provincia de Santa Fe, uno de los pilares fuertes de Argentina, cuna y escenario donde el folklore se gesta y expresa con aires del Litoral, rescoldos de chacareras y cantos sureros, pampeanos. Gabriela Roldán, te felicito por embanderarte con los colores de la provincia y ciudad natal… siempre teníamos que recurrir a Merceditas, preciosa canción… pero ya era hora de cantarle de manera directa
     

    Sí, es cierto… Merceditas es uno de los temas que el público conoce… pero hay otros tantos de otros autores, que debemos destacar y difundir los intérpretes de la música del litoral

     

    ¿De qué parte de Santa Fe eres? ¿Quieres mostrarnos un poco tu barrio, esa escuela… aquellos primeros atisbos de tu vocación?

    Soy de la Capital Santafesina, he nacido aquí, en un barrio humilde del norte de la ciudad, donde todos nos conocemos, rodeada de gente sencilla. Tuve la posibilidad de estudiar en una escuela donde tuve una gran profesora que fue la que apuntaló mi vocación por la música, es por eso que después estudie en la universidad y me recibí de profesora de música.

    No todos los artistas tienen la oportunidad de representar a su ciudad y provincia de la manera que tú lo vienes haciendo en tu carrera… apertura de festivales, espectáculos para mostrar la bota argentina, tu voz haciendo nuestro Himno Nacional, siempre como embajadora provincial…

    En realidad yo vengo representando a mi provincia desde el día en que ingrese a la Banda Municipal de Santa Fe, como solista,  con quien tuve mis primeros pasos en Festival Nacional de Folklore  de Cosquín. Después llegaría la posibilidad de cantar como solista acompañada por la Orquesta Sinfónica Provincial, con quien recorrimos todo el territorio santafesino, mostrando nuestra música en un nivel superlativo.

    Vamos a recorrer un poco tu discografía, antes de entrar en tu lanzamiento del nuevo disco de 2011, Gabriela...

    Tengo tres discos hechos. El primero lo realice acompañada por el conjunto Ivoti en el año 1984 y se llamó `Campamento Litoral´. El segundo, después de un largo período, fue en el 2007 y se ha llamado `Al rescate´. Este disco me trajo nuevamente a los escenarios importantes del país. Y el tercero que citabas, `Santafesina´.

    Se puede decir que “ahora mismo” has entregado este disco, “Santafesina”… una producción muy meditada, sopesada, elaborada… ¿verdad?

    `Santafesina´ es un trabajo de mucho tiempo, casi año y medio de selección, arreglos, compaginación, grabación y edición del disco. `Santafesina´ es un reencuentro con el paisaje de nuestro litoral, porque pone de manifiesto a través de la música ese paisaje agreste y esa historia rica que tiene mi provincia. Además intenta ser el medio de transporte que lleve de viaje a quien lo escuche por los distintos rincones de Santa Fe.

    Ese entrañable `Lucerito Alba´ y otros clásicos les abren camino a los temas inéditos… podríamos decir que con `Santafesina´  a la cabeza…

    Sí, por supuesto que esos clásicos fueron alguna vez temas desconocidos y hoy son clásicos. Es por eso que esta bueno que le demos cabida a los temas nuevos, con el fin de que el pÚblico los catapulte y los haga clásicos.

    Gabriela Roldán, cantante argentina de folklore, con un repertorio volcado a la música litoraleña, lleva su canto desde las tierras santafesinas¿Nos puedes presentar a Gustavo Machado a los que estamos tan lejos?

    Gustavo es un gran poeta y autor santafesino, nacido en Ceres, Provincia de Santa Fe, radicado actualmente en Mendoza. Es un amigo que tiene más de quinientos temas en SADAIC, y al que le encargue uno que hablara de la mujer santafesina, de su idiosincrasia, del paisaje y le diera ritmo litoraleño. Él acepto y ha creado `Santafesina´, un tema más que bello.

    También te pido que nos hagas conocer al elenco musical que te acompaña… sonidos puros para darle un marco ideal a esa voz tuya, plena y cálida a la vez…


    En este disco me acompañan José Luis Carnevale, Gerardo González, Mario Spinosi, Osvaldo Lucero, Jesús Aguirre, Ariel Martínez, Gabriel y Víctor Hugo Canale,  Valentín Mansilla, Javier Colli…todos ellos muy profesionales.

    Los amigos de Crystal Music  y en especial Carlos Klavins me han comentado que son excelentes las perspectivas para este material reunido en `Santafesina´ y su creadora, Gabriela Roldán… ¿Cómo percibes a este CD con vistas a la temporada festivalera y de shows veraniegos en Argentina?

    Creo que este disco tendrá una buena repercusión en los medios de difusión y también en los festivales… humildemente creo que este material tiene un valor agregado: autenticidad y calidad.

    Precisamente te hemos anunciando en una nota especial como una de las estrellas del Festival Folklórico del Pescador, que organiza la Comuna de Sauce Viejo…

    Es cierto, el Festival del Pescador es uno de esos escenarios en el cual todos queremos estar. Esta vez me tocó nuevamente ser parte de él, y lo aproveché de la mejor forma, entablando de una manera increíble una comunión con mi público que me acompañó, haciéndome sentir profeta en mi tierra. Estoy muy contenta por eso.

    Sería buena cosa que un año Santa Fe se viniera para FITUR en Madrid o alguna otra gran feria de turismo en España o Europa… y que te traiga de embajadora con tu canto y tu presencia de rubia melena evocadora de los trigales…

    Me encantaría poder pasear mi música por esos pagos, pero estas cosas ya no dependen solo del artista…una nunca sabe hasta dónde puede llegar, pero confía siempre en el trabajo que hace. Dios dirá hasta qué geografía llegará mi canto.

    Gracias por estar con nosotros, por contactarnos Atlántico por medio… cuando ya nos vamos navegando Paraná abajo, en el adiós, quedarás cantando `Santafesina´. Con el saludo te pido recuerdes esa noche, seguramente inolvidable…

    Gracias a Uds. por entablar esta comunicación conmigo y darme la posibilidad de mostrar parte de la persona que hay detrás de la artista. Un abrazo enorme a la distancia


    Santafesina
    Letra y música: Gustavo Machado


    Santafesina…
    Soy la calandria de tus montes y tus islas
    llevo en el vientre el trigo rubio que germina
    y una cintura litoral… Santafesina…

    Santafesina…
    Ojos de miel de camachuí suave y lasciva
    esa cordial forma de dar la mano amiga
    este torrente de mi sangre criolla y gringa.

    Santafesina...
    Soy el cantar que te remedia las heridas
    soy al rescoldo de tu pecho alma y vida
    soy la provincia de tu amor… Santafesina.

    Santafesina…
    De lluvia y sol mis besos son como ese clima
    perfume azul de tus riveras florecidas
    mestiza flor primaveral… Santafesina…

    Santafesina…
    Llevo a Pedroni por la piel de mi poesía
    Peralta Pino como una luz encendida
    y aquella marca forestal por Guillermina.

    Eduardo Aldiser
    Argentina al Mundo  con los intérpretes de las provincias argentinas que enriquecen nuestro folklore

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos