Gualeguaychú - Entre Ríos - Argentina Provincias

La ciudad de Gualeguaychú está al sureste de la provincia de Entre Ríos, en Argentina. Los gualeguaychenses le han dado a la ciudad un fuerte impulso industrial desde los comienzos. Los que fueron secaderos de cueros se transformaron en un importante frigorífico, con muchas décadas de existencia. Nuevas industrias tomaron el relevo cuando éste cerró sus puertas en 1980. Ya en 1974 se crea el Parque Industrial Gualeguaychú, teniendo un impulso añadido en 1976 por la inauguración del puente internacional sobre las aguas del río Uruguay, que conecta a la ciudad con Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay. El turismo es otra importante fuente de recursos. La actividad agropecuaria gira en torno a la siembre de la soja.
Nombre: Ciudad de Gualeguaychú
Fundación: 18 de octubre de 1783
Provincia: Entre Ríos
Departamento: Gualeguaychú
Distancia a capital provincial: 288 km a la Ciudad de Paraná
Distancia a Buenos Aires: 230 km
Cómo llegar: La Ruta Provincial 16 la conecta con la Ruta Nacional 14 que une el sur de Entre Ríos, desde la Ruta Nacional 13, con Bernardo de Irigoyen en la Provincia de Misiones. La Ruta Provincial 42 empalma con la Ruta Nacional 136.
Habitantes: 82.000 vecinos
Hechos y personajes destacados
Iglesia Catedral de San José, bajo el patronazgo de la Virgen del Rosario y San José. La piedra fundamental se colocó el 30 de mayo de 1863 con la presencia del Gobernador de Entre Ríos, General Justo José de Urquiza. Se inauguró en 1890 y completada su construcción en 1910.
Teatro Gualeguaychú, con su primer espectáculo el 14 de Julio de 1914 y restauarado en 2010/11, es un gran ámbito de la cultura de la ciudad. Aquel día de 1914 se ofreció la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, interpretada por la compañía de Antonio Marranti
Moderna Estación de Autobuses de Gualeguaychú
Palacio Clavarino, de 1905. Funciona el Colegio de Nivel Medio y Polimodal Luis Clavarino
Puente Méndez Casariego sobre el río Gualeguaychú hacia el Parque Unzué y Pueblo General Belgrano (Está previsto construir un nuevo puente)
Turismo
Es un destino turístico elegido por muchos entrerrianos y de otras provincias argentinas, destacándose los bonearenses y santafesinos. Reciben turistas uruguayos.
Carnaval de Gualeguaychú. Estas celebraciones veraniegas anuales son consideradas como las primeras en importancia de Argentina y la tercera del mundo por concurrentes, detrás de los dos grandes carnavales de Río de Janeiro y Venecia. Denominado Carnaval del País se realiza en el Corsódromo de Gualeguaychú con treinta mil asistentes cada noche.
Corso Popular Matecito. Tiene lugar los viernes de febrero y es complementario de los carnavales. Desfile de murgas de los distintos barrios.
Zonas de playas en la ribera del Río Gualeguaychú
Excursiones; gran oferta de hoteles, con más de veinte establecimientos; 33 complejos de bungalows,; 17 campings; restaurantes, parrillas, pizzerías, etc.
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina - Aldiser Argentina Tango
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook