• Historia de Guitarra Trasnochada - Argentina Folklore - Arsenio Aguirre

    En el folklore argentino hay grandes zambas que se cantan en nuestras provincias y en el mundo entero. Así la Zamba de Vargas, Zamba de mi esperanza, Paisaje de Catamarca, Luna tucumana, etc., tienen un nivel de popularidad tal, que hace que allí donde se reúnan argentinos en torno a un asado, el mate y unas empanadas, en esa emigración que los tiene por todos los continentes a más de un millón de paisanos nuestros, en la Provincia 25 de Argentina, con o sin guitarra surgen de pronto cantares que todos saben desde la niñez. Entre ellos las citadas zambas, y esta…

    Guitarra trasnochada de Arsenio Aguirre
    Por Andrés Hidalgo

    Y para hablar de ella, vamos a dar paso a Héctor García Martínez, que es guitarrista, escritor e investigador folklórico. Al conocer de este trabajo me envió este mensaje:  "Estimado Andrés: aquí va algo sobre Arsenio Aguirre, te transmito, lo que él me dijo, y por distintos lados comentó sobre la historia de uno de sus temas más conocidos, Guitarra Trasnochada.

    El guitarrista, autor y compositor del folklore argentino Arsenio AguirreArsenio, en 1954 aproximadamente, trabajaba en Santiago de Chile en un teatro que estaba a cinco cuadras de la pensión donde  vivía. Cuando finalizaba su trabajo, dejaba la guitarra en el teatro y se dirigía a la pensión a la madrugada. En el trayecto del teatro a la pensión, le venía a la imaginación la melodía de una zamba que al llegar a la puerta de la pensión se olvidaba. Así durante una semana. En una ocasión al llegar a su alojamiento se encuentra a la dueña de la pensión, Julia Aillu, esposa de un músico, que esperaba levantada hasta tarde al marido. Arsenio, al llegar le comenta a la señora: "Usted sabe Julia, que siempre vengo con una zamba y no la puedo hacer pasar, me la olvido". Ella le responde: "Espere un momento". Le trae una guitarra, la pone en sus manos y le dice "Hágala pasar". Lo lleva a una pieza oscura, lo deja solo, allí en medio de esa oscuridad nació, del otro lado de la cordillera, Guitarra Trasnochada. Esta obra, año después la cantó todo el país, y dio la vuelta al mundo. Por la década del `60, gran cantidad de conjuntos de nombre grabaron este tema, Los Fronterizos, Los Cantores de Quilla Huasi y muchos otros, tuvo una gran difusión.

    El famoso conjunto argentino de folklore Los Fronterizas, que recorrieron las provincias del país llevando el canto foklóricoTe contaré  como lo conocí a Arsenio Aguirre. En esos años `60 la desaparecida Asociación Guitarrística Argentina funcionaba en el sótano de un viejo bar de Avenida de Mayo al 500, ubicado en una esquina, no recuerdo cual. Dirigía esta institución el señor G. Bianqui Piñero, persona bastante resistida en el ámbito guitarrístico por su carácter altanero y terminante. Factor por el cual contribuyó a que esta prestigiosa e histórica asociación desapareciera. Los sábados por la tarde solían realizarse tertulias con maestros y profesores. Los jueves estaban destinados a los alumnos. Ese día daban conciertos jóvenes estudiantes de guitarra que hacían sus primeras armas frente al público, para foguearse frente al mismo. Cuando faltaba el concertista indicado, actuaba gente del público, constituido generalmente por profesores y discípulos y cada uno tocabas tres temas. Yo solía concurrir los jueves. Corría el año 1966, y el nombre de Arsenio Aguirre, ya había adquirido una trascendencia nacional a través de su zamba Guitarra Trasnochada, La  Dejé Partir, y otros temas. Cabe destacar que además hizo importantes aportes a la guitarra solista folklórica, verdaderas joyas musicales.

    Disco Guitarra Trasnochada de Arbos Narváez y su conjunto del folklore argentinoEn esa  ocasión veo a esta figura sentado en la platea junto al destacado maestro salteño Lucio Núñez. Ambos platicaban fraternalmente. Hasta ese momento nunca había tenido contacto personal con Arsenio, lo conocí por fotos aparecidas en la revista Folklore, donde le habían hecho algunas notas y reportajes. Comenzó la tertulia, y como siempre Bianqui Piñero oficiaba de presentador. Después del segundo intérprete, se me ocurrió acercarme a este señor, para sugerirle lo invitara a tocar a Arsenio, pues sabía que a Bianqui Piñero le gustaba y cultivaba la música de proyección folklórica, pues había realizado transcripciones para guitarra de motivos tradicionales, y además había compuesto algunos temas de este carácter. Entre ellos, De fiesta estoy, que es un gato que llego a tocarse mucho. Me aproximo y le digo, pensando que sabía de quien se trataba: "Mire, ahí está Arsenio Aguirre", como induciéndolo a que lo invitara a tocar. Este señor, me mira como parado arriba de una loma y me dice: "Bueno...mucho gusto., déjelo". Ingenuamente pensé que había captado mi mensaje y lo iba a llamar. Pero pasaron dos guitarristas más, y cuando iba a anunciar a otro, me paro y le digo delante de todos los asistentes: "Y...Arsenio Aguirre... ¿Para cuándo?.." Bianqui Piñero, me mira asombrado y me pregunta con tono airado: "¿Usted lo conoce a Arsenio Aguirre?" Le retruque: "Personalmente no pero conozco su obra, y es interesante escucharlo"...silencio.

    La verdad es que quedó descolocado y en tono titubeante empezó a preguntar: "Bueno....a ver...... ¿Dónde está Arsenio Aguirre?". Éste se levantó, respetuosamente le dio la mano y subió al escenario. En ese entonces dentro del ámbito guitarrístico clásico había un gran abismo entre la guitarra clásica y popular, se miraban pero no se tocaban, influencia de Andrés Segovia. Los clásicos miraban por arriba del hombro a los guitarristas populares. Esa brecha actualmente se achicó. Arsenio, con la serenidad y el aplomo propio del hombre que anduvo caminos, rico en vivencias, expresó: "A los maestros y profesores aquí presentes les aclaro que no soy concertista de guitarra, soy folklorista, Por eso le pido sepan disculparme los errores escolásticos de la técnica pues yo cultivo este género. Les interpretaré una obra de mi inspiración, titulada Montaña Embrujada. Evoca la leyenda de la Salamanca que vino de España y arraigó en el norte argentino. La Salamanca, es la cueva  en la montaña donde los brujos convocan a los iniciados para enseñarle el arte de la brujería, la magia y otras yerbas".

    Interpretó el tema mencionado y una salva de aplausos coronó la ejecución, intentó bajarse y el público le pidió otra. Entonces interpreto de su autoría el estilo Horas Grises. Se repitieron los aplausos con el mismo entusiasmo. Nuevamente intentó bajarse y volvieron a pedirle cerrara con un tercer temas como el resto de los intérpretes. Como parte final, si mal no recuerdo, interpretó también de su inspiración Preludio Andino. Fue el más aplaudido de toda la concurrencia.

    Disco recopilatorio de la obra de Arsenio Aguirre, guitarrista, autor y compositor del folklore argentinoBianqui Piñero no salía de su asombro, sus ojos se agrandaban como huevos fritos. Al finalizar la tertulia, éste empezó en voz alta a decir "Señor Arsenio Aguirre, es un placer para nosotros su presencia, las puertas de la Guitarrística Argentina, están abiertas para usted para lo que guste" y siguió con otros elogios más. Inmediatamente me acerque a Arsenio, y me agradeció el gesto. A los dos días, fuimos a tomar un café a Mi Refugio, local que estaba al lado de Radio El Mundo hoy Radio Nacional de Argentina, en Maipú al 500. Esa fue la semilla de una amistad que se consolidó con el tiempo. Luego, no lo vi por largos años pues se radicó en Mendoza, más tarde anduvo por Bolivia, Perú, brevemente por Europa. Hasta que aproximadamente por el 80 se radico en La Rioja, donde se jubiló como docente en el Centro Polivalente de Arte. Allí consolidamos la amistad, pues yo viajaba todos los años a La Rioja, hasta su fallecimiento ocurrido en Rosario, en 1990”.

    Hasta aquí las palabras de Héctor García Martínez referidas a Arsenio Aguirre y a su gran zamba Guitarra Trasnochada, con las que cerramos este ciclo de tres notas dedicadas al gran guitarrista y sus obras. Debemos mencionar que el 6 de octubre del año 2005 fue declarado Ciudadano Ilustre Post Mortem en la ciudad de Rosario, y que el Centro Polivalente de Arte de la Rioja, en 1994, en reconocimiento a su paso por la institución, ha bautizado una de sus aulas  con el nombre de Arsenio Aguirre, al conmemorarse en el día internacional del folklore. Y aquí tenemos a Los Cantores de Quilla Huasi cantando una vez más Guitarra tranochada

    Guitarra Trasnochada
    Zamba Argentina
    Letra y Música: Arsenio Aguirre 

    La noche me está envolviendo 
    con su lunita color de plata. 
    De lejos me trae el río 
    un rumor suave de agüita clara.

    ¡Qué noche, vieras qué noche! 
    La cordillera, toda nevada. 
    La luna se hace pedazos 
    sobre las cumbres de la montaña.

    ¡Ay!, guitarra trasnochada, 
    canta conmigo mis añoranzas. 
    (Bis) Contale cuánto la quiero, 
     a la que espera, mi enamorada.

    Semilla, te has hecho árbol; 
    flores y nidos fueron tus ramas. 
    El tiempo quiso traerte 
    hasta mis manos hecha guitarra.

    Amiga, mi leal amiga, 
    que con mi alma lloras o cantas. 
    La noche se está volviendo 
    puro recuerdo, pura nostalgia

    Andrés “Lolo” Hidalgo - Calle 457 Nº 1639 Juan María Gutiérrez (1890) Buenos Aires  Argentina andreshidalgo1948@yahoo.com.ar

    Otras notas de Andrés Hidalgo
    Arsenio Aguirre, santafesino, autor y guitarrista del folklore argentino
    Arsenio Aguirre del folklore argentino, su hija y sus amigos
    Félix Dardo Palorma. Folklore argentino que llega de Cuyo
    Argentina folklore. Los Hermanos de la Torre, sanjuaninos de ley
    Folklore argentino. Hilario Cuadros, “El Trovador de Cuyo”
    Amalia de la Vega, folklore uruguayo y argentino en su voz
    Y ahora Los Quilla Huasi. Roberto Palmer, historia de un folklorista argentino
    Folklore argentino. Saúl Salinas, un sanjuanino de ayer
    Música Argentina. Hermes Vieyra, El Pianista de San Juan

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook


    Argentina Mundo
    ,en las provincias argentinas. Sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
    Argentina Mundo en Facebook  - Provincia 25 ArgentinaAldiser Argentina Tango
    Argentina Folklore - Argentina TangoRadio Aldiser

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Andrés "Lolo" Hidalgo26/08/2013 22:58:11

    Gracias Raúl, tus palabras son un verdadero aliciente que nos ayudan a seguir este camino maravilloso, lleno de recuerdos y nostalgias. Legado digno de aquellos grandes de nuestro folklore.

    RAÚL DE LA TORRE25/08/2013 15:45:46

    ES ÉSTE UN ESPACIO INFINITAMENTE DIGNO Y AUTORIZADO POR LAS OPINIONES PROFUNDAS Y FUNDADAS QUE CONTIENE, UN ORGULLO PARA EL FOLKLORE ARGENTINO. FELICITACIONES Y ADELANTE.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos