La Laguna, pueblo de Córdoba en Argentina Provincias

El pueblo de La Laguna se encuentra al sudeste de la capital de la provincia de Córdoba, en Argentina. Es el típico pueblo surgido por la llegada de inmigrantes europeos, mayoritariamente italianos, a la región pampeana cordobesa. Los lagunenses se dedican a la ganadería y agricultura, siendo ésta la predominante, con producción de cereales y oleaginosas, encontrándose en la zona productora de maní (cacahuete) de Córdoba, que se extiende desde allí hacia el sur de la provincia. Esa producción manicera fue en gran parte desplazada por la soja, como ha ocurrido en los demás pueblos de la región, ampliándose el área a las vecinas provincias de La Pampa y San Luis, para abastecer a la industria transformadora y exportadora de esta semilla, en forma de aceite de maní, como fruto seco, etc. La vieja estación de trenes y el tendido de vías, como en tantos pueblos, lo divide por mitades. Hace ya mucho que pasó el último tren.
Nombre: La Laguna
Fundación: 1927 (Creación de la Municipalidad)
Provincia: Córdoba
Departamento: General San Martín
Distancia a capital provincial: 170 km de la ciudad de Córdoba
Distancia a Buenos Aires: 558 km
Cómo llegar: Se encuentra en la intersección de las Rutas 4 y 6 de la provincia de Córdoba, Argentina. Por la Ruta 4 se llega a Villa María, cabecera del departamento, y desde allí por Autopista 9 a la ciudad de Córdoba hacia el oeste y Rosario hacia el este.
Habitantes: 1.400 vecinos
Hechos y personajes destacados:
Fiesta patronal: 15 de octubre, en su parroquia de Santa Teresa de Jesús
Club Atlético Unión Lagunense (C.A.U.L.)
Bomberos Voluntarios de La Laguna
La psicóloga Silvia Falco, que reside en Madrid, España
El locutor, periodista y creador de La Llave de Oro de la Popularidad, Omar Maneh
Este lagunense residente en Rosario, Provincia de Santa Fe, ha dicho de su pueblo de La Laguna: “Entonces el ferrocarril existía. La estación dividía al pueblo de La Laguna físicamente pero ¡cuántas veces nos juntábamos para ver el tren! El tren era una fiesta, de olores, de sonidos y de fantasías. Los pocos que viajaban subían con gruesas maletas de cartón marrón aseguradas con una gruesa correa. Esperábamos ver el humo y oír el pito disfórico anunciando su entrada; y buscábamos el encuentro furtivo con las miradas de los que seguían su viaje. Para ellos era una etapa más; para nosotros, la visión fugaz de otro mundo que existía más allá de los límites del pueblo. Siempre vuelvo a La Laguna y fantaseo con que lo volveré a ver todo como en aquellos años. Es como ver crecer a tu hijo. Lo has visto desde que nació; lo has visto pasar por todas sus etapas, pero, cuánto darías por verlo otra vez siendo bebé…”
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades. El folklore, la tradición.
Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango