La humita - Su receta - Argentina Provincias - Gastronomía

Aunque le vamos a dar una idea para preparar la humita en chala, una de sus variantes, la intención es conocer el origen de estas comidas que usted se va a encontrar si visita el noroeste argentino, en este caso, donde se la sigue preparando como hacían sus ancestros, los quechuas, uno de los pueblos que poblaron esta región de Argentina durante la expansión del Imperio Inca.
Como sabemos, el maíz es uno de los nuevos frutos que se encontraron los españoles al llegar al nuevo continente. Esta poblaciones aborígenes ya lo cultivaban en los valles de las regiones pre andinas, en el caso de Argentina, de provincias como Jujuy, Salta, Tucumán, Catarmarca, La Rioja y aún Santiago del Estero. La palabra humita viene de ese idioma quechua, el idioma que hablaban en gran parte del territorio de los incas.
Éste es uno de los muchos alimentos sudamericanos basados en el maíz. Además lleva cebolla, grasa, ajíes y leche. Si se la sirve en la chala del maíz, las hojas que recubren la mazorca, para entendernos, y calculando raciones para entre cuatro y seis personas, se la puede preparar contando con estos ingredientes: 2 cucharadas de aceite, 2 cebollas, 2 tomates, 2 pimientos, sal, pimentón, dos docenas de choclos (maíz tierno), un vaso de leche y una cucharadita de azúcar
Y así se prepara: Hacer un sofrito con las dos cucharadas de aceite, las cebollas y pimientos picados, sal y el pimentón, agregar los tomates y sofreír durante diez minutos. Mientras tanto se rallan los choclos (maíz tierno) y agregan la leche y el azúcar. Unir esta preparación al sofrito y batir bien fuera del fuego. Dejar enfriar.
Por otra parte se preparan las hojas del choclo (Si, esas hojas que envuelven la mazorca de maíz) de dos en dos y colocadas cruzadas. Repartir en el centro de cada cruz, dos cucharadas de pasta, doblarlas y atarlas con hilo de la misma chala. Se hierven los paquetes durante dos horas en abundante agua. En el momento de servir, escurrir toda el agua de los paquetes de choclo y presentarlos en sus envolturas.
Con pequeñas variantes, se preparan los tamales, diferenciados por condimentos y algunos ingredientes, pero también envueltos en las hojas de la mazorca de maíz.
Argentina Mundo el multiportal editado en España para mostrar el folklore y costumbres de las provincias argentinas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango