• Omar Berruti en Argentina Folklore - De Huinca Renancó a Madrid

    Este buen comprovinciano cordobés es un “guitarrero y cantor” que nos representa con calidad y buen hacer por estos pagos, recordando los sonidos y paisajes de aquellos otros, pampeanos, donde hemos nacido. Su cuna, Huinca Renancó, Provincia de Córdoba, Argentina, estando colonizada por la inmigración europea de un siglo atrás, no ha perdido su presencia muy criolla, donde se respira la esencia misma del folklore argentino en sus variantes que crearon los reseros y peones de estancias, en esas noches estrelladas, junto a los fogones y en sus pulperías.

    Los comienzos de Omar Berruti  han sido en Argentina, participando en festivales, dando conciertos y recitales en centros culturales, presentándose en radio y televisión.  Como una llamada de la madre patria que finalmente lo tenía en su tierra, antes había integrado la compañía de Teatro Clásico Español, dirigida por Sánchez Cortez, en la gira por Argentina.

    El salto a Europa lo ha dado iniciando un largo periplo en los años `70 con París como epicentro y actuaciones en centros culturales y Universidades de Francia. Cruza el Canal de la Mancha y realiza un programa especial para la BBC de Londres, con difusión para toda Europa e Iberoamérica,  sobre la cultura y música sudamericanas.

    Omar Berruti, cantor argentino de folklore pampeano,  en la portada de un LP editado por el Sello Philips de ArgentinaAdemás en Inglaterra ha actuado en la sala The Stable de Londres y en el Goldsmist College en el primer recital en lengua hispana que se ofreció en dicha Universidad, junto a figuras como el grupo británico Rubbers Johnny y el cantante español Joaquín Sabina.

    Ya por entonces inicia sus giras y presentaciones en centros culturales, colegios mayores, universidades, radio y televisión de España.  En Radio Juventud realiza el programa Argentina en España. Junto al poeta Leopoldo Castilla ha presentado en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid el espectáculo La Tierra Ausente, bajo los auspicios del Pen Club Latinoamericano.

    Tenemos contabilizadas actuaciones suyas en lugares ibéricos como su capital,  Madrid (Teatro Español Monumental y Círculo Internacional de Prensa), Sevilla (Teatro Lope de Vega), Las Palmas (Teatro Pérez Galdós), Palma de Mallorca (Auditórium), Santa Cruz de Tenerife (Universidad de La Laguna), Cáceres (Colegiara), Vigo (C. Mercantil), y así en innumerables foros, festivales y celebraciones.

    Una de esas actividades ha sido el espectáculo "Música y Colores" con proyección de diapositivas, conferencias e ilustraciones musicales que se presenta en Madrid, Barcelona, Granada, Cádiz, Sevilla, Córdoba, etc., que ha contado con el patrocinio por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina.

    Con el patrocinio de la Embajada Argentina, ha dado recitales en Atenas, Tesalónica y Mikonos, en Grecia.  Por Italia ha actuado en el Consulado Argentino de Venecia, en Verona y en la  Casa Argentina de Roma.
    En Rusia lo hizo en la Casa de la Amistad con los Pueblos del Mundo de Moscú. Sus presentaciones en Polonia lo llevaron a  Varsovia: Centro Chopin, y Cracovia: Cultura de la Guitarra. Se ha presentado en Bélgica, con el auspicio de la Embajada Argentina, dando recitales en Amberes y Bruselas. También ha actuado en los Emiratos Árabes Unidos, con recitales en Dubai y Abudubi, auspiciados por Cadena Itercón y la Embajada Argentina. Por Japón lo encontramos en recitales en homenaje a Jorge Luis Borges, con motivo del Centenario de su nacimiento.

    Y aquí sigue Omar Berruti, sacando sonidos gauchos de su guitarra, poniendo emociones del terruño natal en su canto, de atardeceres lentos en los perfiles de trigales que se mecen allá, por aquel Huinca Renancó, pueblo grato de la provincia de Córdoba cuando se está llegando a La Pampa y se tienen cerca las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

    Y aquí lo tenemos a Omar Berruti cantando la “Milonga del Automóvil”, del periodista y poeta argentino Américo Barrios, que cuenta la descripción que hacía un paisano que había visto por primera vez un coche circulando por una calle de un pueblo de la pampa argentina a principios del siglo XX y lo cantaba en rueda de peones, en la estancia.




    Eduardo Aldiser
    Argentina al Mundo con las figuras de las provincias argentinas que traen su folklore a Europa y el mundo

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Pedro Borutzki03/08/2017 13:25:48

    Hola Omar,
    Mucho tiempo de escuchar tu arte, tu voz.
    Donde actuas ahora ?
    Del Archipeña he perdido el contacto. Dónde se les puede escuchar y ver?
    Un abrazo,
    Pedro
    607669745

    adriana vazquez gonzalez31/08/2014 18:28:09

    Hola soy Adriana exxxxx camarera del viejo almacén os acordáis de mi ???,,,
    momento???

    néstor pérez01/05/2014 03:57:58

    Pido disculpas, pero recién hoy he descubierto a este artista escuchando el programa de Omar Cerasuolo en Argentina. Realmente es un gran cantor bien tradicional y con muy lindos arreglos musicales, como también autor. Me ha llegado mucho su tema La niña del sur, una zamba con todas las letras. Espero conseguir más grabaciones de este gran representante de la música argentina.

    El Gallego de Orense14/02/2012 22:51:09

    Hola Omar: Tanto tiempo sin tener noticias. Espero que esteis bien, algun dia te he llamado pero fue imposible la comunicación. Nosotros, aquí estamos, en Galicia pasando lo mejor posible este invierno tan frio, al menos nos queda la esperanza de que pronto llegará la primavera. Si haces el favor me contestas y me cuentas algo de como te va la vida. Te queremos y recordamos................. Lola y Antonio.

    Angeles Ruibal25/10/2011 01:21:34

    Querido Omar...¡Que alegría saber de ti! ¿Donde has dejado el bigote? Ni falta que te hace para interpretar como nadie las milongas pampeanas y demás cantos de tu tierra.
    Siempre recuerdo aquel primer recital que dimos juntos en la Facultad de Arquitectura de Madrid rodeados de 1.500 estudiantes.Estuvo muy bueno...!!
    Te mando un gran abrazo

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos