Payadores en Argentina Provincias - Eduardo Aldiser - La Pulpería de Roberto Santamaría

Momento del programa "La Pulpería de Roberto" que se difundió por FM Ibéroamérica 100.3, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el lunes 27-10-2014 con la conducción de Eduardo Aldiser desde Pontevedra, España, en los estudios de Argentina Mundo. Este programa es una creación de Roberto Santamaría. Técnica: Leandro Sorbetto; Coordina: Patricia Sullivan Santamaría; Introducción con canto payadoril de Julián David.
En estos minutos del popular espacio marplatense, se ha hablado de los payadores, con especial mención a José Betinotti, que vivió en la ciudad de Buenos Aires y a quien dedicó Homero Manzi una milonga, con música de Sebastián Piana, y una película, El último payador, de la que se ve un fragmento con efecto de poster. El actor y cantor que protagonizó a Betinotti fue Hugo del Carril. En nuestra producción realiza el tema "Betinotti" el cantor nacional Alfredo Sáez. Al evocar esos años de payadores que verseaban en las pulperías y en torno a las brasas de un asado al caer la tarde, volvemos por esos senderos pampeanos de tropillas, domadores, reseros y hasta algún entrevero.
De Leandro Zabalza hemos dicho...
Don Leandro Zabalza que nació el 21 de Enero de 1910 en Cirauqui, pueblo montañés de Navarra, aquí en España. Llegó a la Argentina con 12 años con su hermano menor, Esteban, la familia se radicó en Pergamino. Trabajó en el almacén “El Bilbaino”, luego en Panadería Otegui, ambos de paisanos navarros o vascos. En 1938 ingresó como Secretario al Hospital Rodríguez Jáuregui, donde llegó a ejercer la administración y en ese cargo se jubiló. Jáuregui, otro apellido vasco. Don Leandro adquirió mucha fama en el sureste bonaerense, payando en diversos lugares del partido de Pergamino y en los partidos vecinos, concitando el interés del público por sus acertadas verseadas.
De su hijo Adolfo "Vasco" Zabalza hemos dicho y recitado
Y la fama continúa en su hijo, Adolfo “el vasco” Zabalza, gran amigo nuestro, gran verseador y con varios libros escritos de poesías gauchescas y de tango. Para introducir este Betinotti que nos está esperando en el sentimiento y la gran calidad artística de Alfredo Sáez, que lo canta como payando… estos versos de Adolfo Zabalza, nuestro amigo pergaminense que escucha cada lunes la pulpería de Roberto Santamaría… se trata del poema Cuando muere el payador que dedicó en 2011 a Argentino Luna, al enterarse de su partida… elijo estos versos…
Cuando muere el payador
Queda de luto la pampa
Y en un silencio que espanta
Llora el campo a su cantor,
Fue don Luna el trovador
Que por huellas de alborada,
Le canto a su patria amada
Con sentimiento profundo,
Y hoy al irse de este mundo
Luce un crespón su encordada.-
Adiós Argentino hermano,
Tu nombre grabado queda
En la milonga surera
O en un estilo pampeano,
Hoy en tu rancho lejano
Sobre una pampa nubosa,
Habrás de colgar la rosa
De tus escritos camperos,
Para que santos troveros
Bendigan tu criolla prosa.
Comenzamos recordando a José Betinotti
Ya lo nombré a José Luis Betinotti hace un momento, también itálico por el origen de sus padres, y un apellido con dobles tt que da lugar a controversias… y que cerrará este momento cuando otro bonaerense de ley, ese gran cantor de tango y temas sureros que es Alfredo Sáez, nos cante la milonga que le dedicara Homero Manzi, con música de Sebastián Piana, Betinotti, para la película que dirigió, El último payador.
Y aquí lo dejamos con el vídeo que es una producción de Canal Aldiser Youtube para Argentina Mundo - Argentina Folklore. En el tramo final, la milonga Betinotti cantada con gran maestría por Alfredo Sáez Otras Notas
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango