Roberto Chavero en Argentina Folklore / España - Paso de los Libres

Mantenemos con Roberto Chavero una fluida charla a la distancia, él por el Cerro Colorado de la provincia de Córdoba, Argentina, nosotros en España. Escuchamos una canción de la que es autor, nos ha llamado la atención la historia que contaba y le pedimos que nos diera más detalles. Aquí está y cuando el tema esté editado en vídeo, podrán verlo y escucharlo a Roberto…
Así surgió La pasolibreña
Fui a dar una charla en Paso de los libres, Corrientes. Por cuestiones de organización no llegué a tiempo al ómnibus que me llevaba de regreso a Buenos Aires y me tuve que esperar la posibilidad de abordar otro que pasaba como a las 2:30 de la madrugada. En esa terminal, de una pequeña ciudad fronteriza, con todo lo que ello significa, había una niñita de unos doce años, hermosa, de rasgos típicamente guaraníes, miembros largos, estilizada, con una cajita en sus manos en los que tenía chocolates y golosinas.
Recorría los andenes de la terminal ofreciéndolos a los viajeros. Tenía un latiguillo: "Me compra un chocolate, señor?". Vino a mí con el mismo voceo, le pregunté hasta que hora se quedaba. Me respondió que hasta que pasara el último ómnibus, es decir hasta las tres de la mañana. No le pregunté su nombre, cosa que siempre hago con los niños desconocidos que me abordan. Se retiró, siguió dando vueltas por la terminal.
Al rato, vino se sentó a mi lado, apoyó su cabeza en mi hombro y se quedó dormida, con su cajita en las rodillas. Puedo decir mil cosas: ternura, amor paterno, cariño, compasión.... Ninguna de ellas alcanza a describir todo lo que me sucedió por dentro en ese momento. Como Neruda diré que " me caí del alma". En este preciso momento me sigue conmoviendo relatar lo vivido esa noche.
Durmió un buen rato. Luego se levantó y se fue, sin decir nada. Tomé mi ómnibus y me iba dando vueltas en el corazón esta niña mientras viajaba. Porqué no le pregunté su nombre?, pensaba. Tal vez, porque tiene millones de nombres, me contesté.
Me llevó varios años poder narrar esta historia en canción. Como corolario le cuento que cuando mis compañeros volvieron a pasar por la terminal y tuvieron que quedarse allí por un trasbordo durante unas horas, había una joven de unos 20 años, abordando a los pasajeros con un: "Me compra un chocolate, señor?" Quiero pensar que la canción en alguna medida la protegió y la seguirá protegiendo de las angustias de la vida. Tal vez , ese sea el sentido de las canciones con fundamento. Le mando un abrazo a Pontevedra, Roberto
La Pasolibreña
Letra y música de Roberto Chavero
Vacíos andenes de ternura y paz.
Sin tener adonde ir ni regresar.
Pasaban mis horas, junto al Uruguay;
Mi alma se dormía para no llorar.
Pero apareció, para iluminar
La noche inmensa de la Terminal.
Qué dulce adiós era tu pregón:
“me compra un chocolate señor?”
Tristes monedas de orfandad
En tu bolsillo ibas a guardar.
Noche sin luna en el andén,
Pasolibreña, mi guayna-í
La dulce lumbre de tu inocencia
Era la única luz allí.
Rodeado de ausencias, en tierras lejanas,
mi alma era el río muriendo en la playa.
Terroncito de arena del río Uruguay,
Dejaste en mi orilla un naufragio más.
Solo pude darte esta canción
Pidiendo al río amparo y protección.
Terrón de arena, tierno candil
Aquella noche cuidé de ti,
cómo será tu amanecer,
hoy que me encuentro lejos de allí.
Noche sin luna en el andén,
Pasolibreña, mi guayna-í
La dulce lumbre de tu inocencia
Era la única luz allí.
Noche sin luna en el andén,
Pasolibreña, mi guayna-í
Aún me alumbra tu dulce luz
Terrón de arena, tierno candil.
Gracias Roberto. He andando mucho por nuestra Argentina y a veces por carretera en omnibus, los autobuses por aquí. Me ha tocado hacer trasbordos en madrugadas, he visto a nuestros vendedores de andenes, también en el tren, con muy poca mercancía en las manos, unos ojos lejanos. Me ha emocionado el relato y la canción. Como hacen los poetas cabales, en esa pasolibreña están todos los niños y jóvenes que he visto a lo largo de muchos años, que tratan de conseguir unas monedas para llevar a sus casas.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con el folklore argentino, el canto de sus provincias
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango