Roberto Santamaría en Argentina Folklore / España - El Tío Alejandro

Este escrito forma parte del relato “Un tal Gervasio Sequeira” por el que Roberto Santamaría ha sido galardonado con el premio "JUAN LUZIAN" que se entrega en Buenos Aires, Argentina, en la edición 2010. Les recuerdo que podemos escuchar su programa de radio “La Pulpería de Roberto” los lunes, 18 horas en la radio FM 100.3 IBEROAMERICA de Mar del Plata y por Internet pinchando en el enlace.
Roberto Santamaría relata en su escrito sobre Gervasio Sequeira…
“Su relación con el Tío Alejandro:
Recuerdo al Tío Alejandro vistiendo su ropa de trabajo, gorra de visera, pañuelo negro al cuello, camisa mangas largas, faja negra muy ancha para proteger bien la cintura, bombachas de gabardina negras y alpargatas que en tiempo de lluvia solía cambiar por las botas “de madera” llamadas así por tener, en lugar de suela, madera con unos travesaños de cuero para no resbalar.
El tío Alejandro era infaltable cuando Gervasio nos invitaba para los trabajos de aparte de animales y/o todo trabajo relacionado con estos. Venía montado en su caballo criollo malacara y con un recado prolijamente acondicionado, tenía la virtud de ser sumamente habilidoso para cualquier trabajo manual, pero donde más demostraba su habilidad era tirando la taba para lo cual estaba siempre dispuesto a concurrir a todas las fiestas, yerras, etc. donde se practicara este deporte tan criollo.
Uno de sus rivales más respetados en este juego era un tal Bazán de Coronel Vidal, y si el “que tiraba” era Bazán y el “que esperaba” era el tío Alejandro o viceversa, siempre la mayoría de las apuestas estaban “al que tira” por que seguramente de “vuelta y media” o de “dos vueltas” la taba generalmente quedaba “clavada”, lo que no recuerdo bien es si se trataba de Ezequiel o Emilio Bazán, ya que ambos solían tirar bien el hueso.
Gervasio y el tío Alejandro siempre estaban presentes en las carreras “cuadreras” que se realizaban en la vía pública frente a la pulpería “El Pimentón” y tanto el malacara del tío como el tordillo negro de Gervasio, llamado “Balbucó”, se retiraron invictos, no tanto por ser muy ligeros sino por la habilidad y paciencia que tenían sus dueños para concertar las carreras.
Era tal la afición de ambos a las carreras que yo lo he visto al tío desafiar para correr doscientos metros “de adentro” por un quesito y una lata de dulce. Claro que luego quizá se podría concertar “una depositada” por algo más importante como premio. El tío Alejandro era mi inseparable compañero para jugar a las bochas, generalmente ganábamos ya que nosotros conocíamos muy bien las trampas que toda cancha de pulpería tiene. Al tío le gustaba jugar por algún dinero cosa que yo tenía prohibido por mi padre, con muy buen criterio. Por lo tanto generalmente mi premio era alguna golosina, principalmente chocolatines Águila”.
Y así continúa Roberto Santamaría este relato que le ha valido un importante premio en Argentina. Nos hace partícipes de sus recuerdos, que se entremezclan con los nuestros, de esos pueblos pampeanos mitad gringos y mitad criollos. Son unos paisajes que uno se ha traído en la memoria, para volver a recorrerlos en la doble distancia del tiempo y de esta lejanía, aquí, en la Vieja Europa.
Seguiremos el recorrido de esta narración de genuino sabor gaucho.
EDUARDO ALDISER
ARGENTINA AL MUNDO, nuestro tradición y el país recordado para los argentinos que viven en el extranjero
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango