• Santa Fe y su gente en Argentina Provincias / España

     

     

    Muchas veces recorremos la geografía de un territorio de Argentina, hablamos de sus industrias, pueblos, ciudades, actividades diversas. Buena cosa es mostrar el espíritu de la sociedad a través de sus gentes, los habitantes o hijos de, en este caso, la provincia de Santa Fe, que la engrandecen día a día o son sus cabales embajadores por el mundo. También aquellos que llegaron como inmigrantes desde Europa, los que provenimos de otras provincias argentinas….  nos hemos enraizado en esta tierra mitad chaqueña, mitad pampeana, siempre litoraleña. Recorramos con estos santafesinos que hemos entrevistado sus vivencias y creaciones…

     

    María Alejandra López Fragnito, bailarina y coreógrafa argentina nacida en Coronda, Provincia de Santa Fe

    María Alejandra López Fragnito, danza y solidaridad
    Estudió traductorado de inglés. Su formación le permitió vincularse con los grandes nadadores internacionales que participan del tradicional Maratón Acuático Santa Fe-Coronda. Allí, en Coronda, su cuna natal, cultivó su potencial artístico como bailarina y docente de danzas. Con su hermana María Gabriela López Fragnito emprendieron numerosos espectáculos para Encuentros Coronda, presentándolos en destacados escenarios a nivel nacional e internacional, como Cosquín y en giras por América Latina.

     

     

    Gerardo Bautista, pianista argentino del folklore

    Desde Rosario llega un `Diamante´, Gerardo Bautista

    Gerardo Bautista es un joven músico y compositor de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, que recibió la herencia artística de su madre, la reconocida intérprete de música del litoral, María Elena Sosa. Se inicia en estudios de guitarra a los 6 años de edad y dos años más tarde de piano en institutos de su ciudad natal.

     

     

     

    Georgina Bortolotto, que fuera Cónsul de Argentina en Vigo, España

    Georgina Bortolotto, consultora y organizadora argentina de eventos en Vigo, Galicia y el noroeste español
    Coronda es mi patria chica, donde llegó mi bisabuelo Sebastián Bortolotto y donde ya se habían establecido desde tiempo antes las familias de origen italiano Monti y Romagnoli, de las que proceden mis abuelas materna y paterna, que eran primas. Mi abuelo Denardo, por la parte materna, había llegado a Coronda a comienzos del siglo XX. O sea, mi origen es todo italiano, como casi la mitad de la población argentina, ya que la otra mitad es “gallega” con toda la amplitud que le damos a ese término en nuestro país.

     

    Tito Moretti, cantante y compositor argentino nacido en Alcorta, provincia de Santa Fe

    Cuando salí de Alcorta… podría decir Tito Moretti, cantautor argentino de tangos y canciones
    Allí ha nacido, en la localidad santafesina de Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina. En su recorrido artístico aquilata un importante historial en el mundo de la canción, con un destacado desempeño en SADAIC junto a Ariel Ramírez, Ramón Navarro, King Clave, Tarragó Ros o Tito Francia. Desde 2003 lo tenemos con nosotros en España

     

     

     

    Andres Vecino, extremeño residente en la ciudad de Santa Fe, Argentina

    Andrés Vecino Sánchez, un extremeño en Santa Fe, Argentina
    Nací en Torrejoncillo en la provincia de Cáceres, Extremadura, España, el 26 de julio de 1949. Mi padre Eloy era zapatero remendón y, al poco tiempo de mi nacimiento, marchó hacia Alicante, pues en el pueblo se había cerrado la fábrica de zapatos dónde trabajaba y no tenía con qué darnos de comer. Estuvo un año allí, trabajando en la zona portuaria de zapatero, pero al recibir una carta de una tía suya, hermana de su padre,  Obdulia, que vivía en Santa Fe, Argentina, se ilusionó con la idea de buscar nuevos horizontes y poder paliar, de alguna manera, las zozobras que estaba padeciendo en España.

     

    Rubén Belenguer, locutor y productor de documentales argentino de la ciudad de Santa Fe

    Rubén Belenguer, con la ciudad de Santa Fe, de Argentina al mundo
    Soy nacido y criado en Santa Fe de la Vera Cruz. Bien santafesino. Nací el 1 de agosto de 1976 a las 14 h en el Hospital Italiano de mi Ciudad. Estudie teatro en la Escuela Provincial de Teatro. Soy actor y locutor nacional, he estudiado en el Instituto 12 y producción y dirección de cine.  Estuve en la Secretaria de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral. Además de cursos y talleres relacionados que fui tomando con el tiempo. Y sigo tomando.

     

     

    El bandoneonista argentino Coco Trivisonno nacido en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina

    Tango argentino con Coco Trivisono… ¿Te acordás hermano en Rosario…?
    Yo nací en el barrio de Alberdi, en Rosario, Provincia de Santa Fe,  pero mis padres vivían en Paganini (hoy Granadero Baigorria), pegado a la gran ciudad por el norte. Mi padre tenía una pequeña agrupación en donde se tocaban todos los ritmos de la época. En ocasiones llevaba a tocar con él a Cholo Montironi, a la sazón de 10 u 11 años, un poco mayor que yo y que vivía a la vuelta de nuestra casa.
     

     

     

    Gabriela Roldán, cantante argentina de folklore de la ciudad de Santa FeGabriela Roldán, `Santafesina´, canta a su provincia y a la Argentina folklórica
    Soy de la Capital Santafesina, he nacido aquí, en un barrio humilde del norte de la ciudad, donde todos nos conocemos, rodeada de gente sencilla. Tuve la posibilidad de estudiar en una escuela donde tuve una gran profesora que fue la que apuntaló mi vocación por la música, es por eso que después estudie en la universidad y me recibí de profesora de música. No todos los artistas tienen la oportunidad de representar a su ciudad y provincia de la manera que tú lo vienes haciendo en tu carrera…

     

     

     

     

    María Gabriela López Fragnito, profesora de danzas folklóricas argentinas de Coronda, Provincia de Santa Fe

    María Gabriela López Fragnito, Coronda y el Ballet Renacer
    Con el gran anhelo de hacer trascender a Coronda, creamos el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folklóricas que convoca a todos los Ballets folklóricos que quieran compartir con nosotros este intercambio cultural que nos acerca, que nos hermana y que nos hizo crecer profesionalmente en un marco de confraternidad y con el lenguaje común de la música y la danza.

     

    Esta es la Santa Fe que nos ha cobijado, la que reflejan estos hombres y mujeres que la recuerdan desde la lejanía o la siguen recorriendo en sus diarios quehaceres. Una provincia argentina que bien merece ser conocida. Verá paisajes costeros del río Paraná inolvidables, visitará ciudades con gran acervo cultural, conocerá una parte de la región pampena o chaqueña, con sus características únicas... se llevara muy gratos recuerdos y dejará nuevos amigos, que siempre lo estarán esperando.

    Así es Santa Fe, así son los santafesinos.

    Eduardo Aldiser
    Argentina Mundo recorriendo las provincias argentinas, conociendo a sus gentes

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     
    Compartir en

    Lista de comentarios

    soledad21/09/2012 18:29:10

    es un cantante y compositor espectacular..nadie podria llegar tan alto como el!!!

    Eduardo Aldiser13/07/2012 18:45:10

    Hola Georgina... muchas gracias por tus palabras. Me he quedado con ganas de decir en esta nota que los santafesinos, siendo habitantes de una gran provincia, jamás presumen sobre cuanto tienen y son como sociedad. Al llegar pequeño a Rosario, yo mismo soy santafesino a todos los efectos... en mi provincia, Córdoba, se vende mucho mejor las serranías, el folklore, las comidas, etc. ¡todo!. Buenos Aires ciudad y provincia pesan lo suyo... y se preocupan por destacarlo. Así otras provincias que saben realizar un buen y legítimo marketing de turismo. Santa Fe hace mil cosas, tiene un caudal cultural de primera línea, aporta muchísimo al país, sus ciudadanos la representan de manera brillante por el mundo... sin embargo hasta que me he enterado de Rúben Belenguer, no escuché nunca, ni viviendo en Rosario, que se hacía un esfuerzo por "vender" la provincia de Santa Fe. Creo que debemos hacerlo todos cuanto podamos llegar a los medios de comunicación, porque es de justicia. Un abrazo

    Georgina Bortolotto13/07/2012 16:34:36

    Querido Eduardo! muchas gracias por difundir la querida Santa Fe, "la Cordial", a través del hacer de su gente, que se caracteriza por el trato amable y abierto, siempre dispuesto a recibir a los que llegan de afuera, quizás debido a que alberga tantos inmigrantes de diversas procedencias!. Felicitaciones por el trabajo que realizas!. Muchas, muchas, muchas gracias!!!!!!!!!!!

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos