Máximo Paz - Santa Fe - Argentina Provincias - Gentilicio, Carnaval


Santiago Pablo BAGGINI15/11/2017 01:55:09
Gracias por la fina gentileza de acordarse con cariño de la figura de mi señor padre. Dr. Santiago Pablo BAGGINI
Osvaldo Pagano12/02/2017 01:19:32
Estimado Eduardo: nunca me voy a olvidar de esos Carnavales. Como tantos otros (Ayuso, Poggio, Giraudo, Sra. de Buffarini, pelliza, etc. estaba en la organización de los mismos. Recuerdo una Frase del Gran Bagini "Ojo Chicos, Uds. crearon un mounstro y deben manterlo bien, sino con el tiempo se los traga" Recuerdo aquellas noches de Bagini y Tuyas, de Hugo de Cruz, de Gianserra y Grimolizi y tantos otros rosarinos que llegaba n nuestro pueblo en dearle brillo a las noches paceñas junto a las mas encumbradas y destacadas figuras del momento, Ginamaria Hidalgo, Mariano Mores, Jorge Sobral, Sergio Denis, Dyango. Horacio Guarany, Rosana Falasca, y muchisimos mas. Gracias Eduardo Aldiser por acordarte de aquello. Es como volver a tener 25 abriles...
Eduardo Aldiser10/02/2016 21:24:45
Estimado Ricardo Biglieri... que nos conocemos a la distancia, pero veo que estuvimos juntos, en la misma plaza de Máximo Paz donde esos carnavales de los años `70 fueron todo un suceso. Sé que venía mucha gente de El Socorro, porque estimulaba a los visitantes que se acercaran al escenario desde el que animaba el ya muy animado festejo pacense, y todas las noches muchas familias de tu pueblo se acercaban a saludarme. Tenía la suerte que unos cuantos de ellos eran oyentes mío de La Ronda de los Tangos en LT3 y de La Ronda de los Pueblos en LT2, emisoras rosarinas muy seguidas entonces en el norte bonaerense. Va un abrazo y quedo a la espera de un buen relato tuyo de esas noches inolvidables... Aldiser
Ricardo Biglieri10/02/2016 00:30:29
Recuerdos emotivos vuelven a mi memoria de algo que en estas fechas conmocionaba al Sur de Santa FE y Norte de BS.AS. Vivía a sesenta kilómetros del pueblo santafecino, cerca de El Socorro, pero eramos infaltables algunas noches a esos festejos, doy fe a la cantidad de asistentes en esas noches inolvidables. La columna de tierra impresionante que se levantaba en los caminos por el pasaje de cantidades de autos que concurrían a esos espectáculos donde reinaba la alegría, conocíamos a figuras renombradas, todo dentro de una sana convivencia y un sano orden... El tiempo fue pasando, no se escucha la promoción de aquellos años, ignoro si se seguirán realizando, pero estos comentarios me transportaron a una época muy grata en mis recuerdos...
jose luis fiorentini16/01/2015 20:06:43
como no recordarlo a Nestor Gonzalez, cuando jugabamos al codillo y a lo mejor cometia algun error de juego alguie le decia.....¿¿¿¿qUE HICISTE gONZALEZ ----Y EL CONTESTABA.....yO ME RIO DE JANEIRO,,,ESO ME QUEDO GRABADO PARA TODA LA VIDA,,JAJAJAJAJ
FERNANDO VILLARRUEL08/10/2014 02:49:35
naci en mi querido m paz que a travesde los Años y CON 76 A CUESTa me fui del pueblo en ymi infancia tan lindA PASADA EN EL VIEJO CONVENTILLO FRENTE A LA ESTACION CON EL RECUERDO DE ALGUNOS NOMBRE COMO CURBELO EL TURCO ALEJANDRO SON RECUERDOS IMPOSIBLE DE OLVIDAR QUE LINDO ES VER MI QUERIDO PAZ ESTOY MUY CONTENTO DE VER ESTA PAGINA QUE ME TRAEN TANTOS RECUERDOS GRACIAS GRACIAS 47
Sergio Ojeda11/09/2013 03:52:58
Hola, si bien nací en Rosario en 1963 mi pueblo natal fue "Maxino Paz" hasta que en el 72 después de fallecer mi papa nos mudamos con mi hermano y mi madre a Campana Bs.As.. Y que grandes recuerdos me traen al leer estas publicaciones sobre los corsos, hoy me vuelve a la memoria la inmensa imagen de aquellas Tres Carabelas de Colon, yo tenia como 5 o 6 años, eran gigantes para mi no podían girar en las esquinas de la plaza. Muchas gracias a ustedes por traerme a la memoria las únicas riquezas de la vida que nos acompañaran por siempre. Los Recuerdos . . . .
Olga Velasco09/06/2013 01:32:51
Cayo la simiente en suelos y vientres...Hombres y mujeres sembraron amor, esfuerzo y trabajo. SEMBRARON GRITOS!!!Y un nuevo pueblo, llamado MAXIMO PAZ, cobijo los nacimientos... Es nuestro desafio preservar esa historia para las generaciones futuras...
Bibiana Ayuso21/05/2013 01:11:02
Querido Eduardo, termino de leer este relato y no pude menos que llamar a mi papá para leerselo por teléfono. Ante cada palabra se me entrecortaba la voz porque me llevaste a revivir unos de los mejores momentos de mi vida. Recuerdo cada uno de los momentos que mencionas, mi casa era casi el centro de reunión casi necesario para el paso luego a los distintos escenarios. Los disfraces, las comparsas, las carrozas, todo lo que decís forma parte de un recuerdo muy atesorado.
Aunque ya paso mucho tiempo y la vida me llevo lejos de mi pueblo, recuerdo todo con mucho cariño, y en este momento mi papá debe estar leyendo y seguro emocionándose con tus palabras.
Gracias
Bibiana
Eduardo Aldiser21/05/2013 00:44:51
Hola Alicia, Fabiana...
Soy yo quien les agradezco las palabras y que me hayan devuelto a aquellos años maravillosos. Siempre comento entre amigos, aquí, que aquel era todo un ejemplo, más allá del carnaval mismo. Los vecinos casi sin excepción, trabajaban y mucho, algunos durante todo el año, todos las jornadas de Carnaval. Una noche rozamos o incluso superamos las veinte mil personas. Como cuatro veces casi o sin el casi de la población de Máximo Paz, que la debemos agregar a quienes pagaron entrada, pues estaban en la plaza o aledaños haciendo mil cosas. Querida Alicia, vaya si lo recuerdo a Néstor González. Nos encontrábamos con él y los Ayuso, padre e hijo, Leonel, que era todo un personaje y seguramente lo seguirá siendo, su personalidad es difícil de cambiarla. Cuando ya no estaba de locutor, uno o dos años después, llegué un día a Nuñez Hnos. y la mamá de los muchachos como yo, que eran quienes me atendían para hacer las campañas de publicidad, me ofreció una rifa de un coche para la hacer obras en la Iglesia o en un local que dependía de ésta... costaba muy cara, pero me aceptó un cheque a unos días. Era el 32 y salió premiado, me gané el Ford Taunus tal vez. En agradecimiento doné colchones para esa obra que no recuerdo, algo referido a los niños. Mis saludos a todos los amigos de aquella época, deseando estén todos dando guerra... sabiendo que algunos se habrán ido. Pasaron muchos años. Nuevamente Alicia, Fabiana... muchas gracias por vuestros recuerdos que a más de doce mil kilómetros, en esta hermosa Pontevedra, significan mucho... un día iré y preguntaré por vosotras, Fabiana, yo también soy maestro pero casi no he ejercido... un abrazo
Fabiana20/05/2013 21:13:07
Gracias por acordarse de nuestro pueblo!!! Me llenó de emoción recordar aquellos tiempos. Desde hace un par de años atrás han vuelto a organizarse los carnavales en la localidad; obviamente nada se parece a aquellas épocas, sin desmerecer lo que ahora se hace...los tiempos han cambiado mucho y con él la sociedad es otra...los gustos son otros... pero rememorar nunca viene mal!! Este año,quienes organizan, han hecho una apertura mayor a la comunidad, y las escuelas (soy docentes) nos estamos sumándonos desde los contenidos y con algunas actividades propias (como participación de niños en la batucada, comparsa, etc.) para recuperar así la memoria colectiva de aquellos años no tan lejanos para algunos y tan desconocidos para otros. Gracias otra vez, por recordar aquellos momentos tan gratos para los paceños!!!
ALICIA GONZALEZ20/05/2013 02:21:13
Desde este pequeño pueblo que Ud. recuerda con tanto cariño,lo saluda la hija de Néstor González, que ofició también de presentador algunos años, y que fuera Presidente de la Bibl.Popular Est.y Labor. También tengo el orgullo de ser la hermana de una de las Reinas de Momolandia (Año l.974) y la Embajadora de Paziberá 1.977. Por casualidad entré en este sitio y mi alegría fue muy grande al leer su artículo. Lo saludo con todo respeto y agradezco sus elogiosos comentarios. Un abrazo.
Carlos08/12/2012 11:34:37
Muy buena nota amigo, paisajista y emotiva