Vocal Buenos Aires Quinteto en Argentina Folklore / España

Son unas voces que recuperan esas otras que recordamos de los conjuntos de nuestro folklore en el gran renacer de la música telúrica en los sesenta, como esos Huanca Hua que trajeron aires frescos. Tienen a San Miguel, provincia de Buenos Aires, como hábitat y a la Argentina y todas sus provincias como escenario. Ahora cruzan el charco para cantarnos a quienes estamos en España y Europa…
Nace a fines de 2004 el “Vocal Buenos Aires Quinteto” tras la reunión de cinco voces apoyadas en diversos instrumentos. Ellos son, cantan y tocan… Horacio Palavecino, voz barítono bajo, flauta traversa, guitarra, bajo acústico; Santiago Estévez, voz bajo, aerófonos; Leonardo Rodríguez, voz barítono, percusión, preparación vocal; Ángel Giménez, voz tenor, guitarra, aerófonos, cuerdas, percusión y arreglos y José Mouzaffar, voz tenor-contratenor, guitarra, percusión.
Aunque son muchos los instrumentos mencionados, básicamente estamos ante una excelente conjunción de voces que hacen vivir, por ellas mismas, las letras y la música de cada tema, apoyadas por esos sonidos instrumentales. En su repertorio caben desde el tango hasta la milonga y desde la zamba al chamamé, con alguna canción iberoamericana y aún algo de jazz. Sin embargo básicamente podemos encuadrarlos en el grupo de los conjuntos folklóricos.
Hay jalones importantes en su carrera que, para todos ellos, es la continuidad como integrantes de otros conjuntos. Así en 2005 “Vocal Buenos Aires Quinteto” se hace con el primer puesto como Grupo vocal de proyección en la “Fiesta Nacional del Ternero” de Ayacucho, en la provincia de Buenos Aires. En 2007 participan el mega evento “Corazonadas” en Mar del Plata junto al maestro Mariano Mores.
Llega 2008 y graban su primer CD “De buen humor…”, para obtener luego los primeros premios en 2009 de las bonaerenses ciudades de Marcos Paz (Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca) y San Miguel, (Primer Festival folklórico). En esta última ciudad es declarado “Grupo de interés Municipal” por el Consejo Deliberante y además ganan la clasificación para participar en el Pre - Cosquín 2010 participando en la Gran Final en la edición cincuentenario del prestigioso Festival Nacional del Folklore de la ciudad cordobesa y serrana de Cosquín.
En Febrero de 2010 ganan el II Certamen Nacional de Danza y Canto de Tigre seleccionados por el jurado integrado por Vitillo Ábalos, Laura Albarracín y Marian Farías Gómez. Vienen en 2011 de actuar junto a Jairo ante miles de personas y recogen aplausos allá por donde pasan.
Quienes presencian sus actuaciones pueden escuchar temas como el candombe Azabache, la milonga La puñalada o el tango Como dos extraños. También hacen del folklore argentino Zamba del Carnaval o un chamamé como Oración del remanso y la guarania paraguaya Mis noches sin ti. Hacen el huaino Verde romero, la Chacarera del Cachilo Dormido de Atahualpa Yupanqui, la Misa Criolla de Ariel Ramírez, Agitando pañuelos de los hermanos Ábalos y un largo camino musical por América con Moliendo café y Amalia rosa, temas venezolanos; José Antonio, vals peruano; la canción Amapola; Garota de Ipanema de la Bossa Nova de Brasil y ya en Estados Unidos, el gardeliano Rubias de New York y De buen humor.
Ahora los escuchamos y vemos a los integrantes de “Vocal Buenos Aires Quinteto” en esta evocativa zambita argentina… Agitando pañuelos
Agitando pañuelos
(Zamba argentina)
Letra y música de los Hermanos Ábalos
Te vi, no olvidaré
un carnaval, guitarra, bombo y violín.
Agitando pañuelos te vi;
cadencia al bailar airoso perfil.
Me fui diciendo adiós
y en ese adiós quedó enredado un querer.
Agitando pañuelos me fui;
que lindo añorar tu zamba de ayer.
Yo me iré, tú vendrás;
yo te llevaré, mi rancho se alegrará.
Agitando pañuelos me iré
y en mí vivirá aquel carnaval.
Volví y te encontré,
toda mi voz le dio a la copla un cantar.
Agitando pañuelos volví
sintiendo también mi pecho agitar.
Bailé, hasta el final,
engualicha’o bailé hasta el amanecer.
Agitando pañuelos bailé;
qué lindo es bailar la zamba de ayer.
Yo me iré, tú vendrás;
yo te llevaré, mi rancho se alegrará.
Agitando pañuelos me iré
y en mí vivirá aquel carnaval.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo presentando al mundo a los conjuntos argentinos del folklore y el tango
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook