Wheelwright - Santa Fe - Argentina Provincias - Induswheel le dio fama

La localidad de Wheelwright está situada en el sur de la provincia de Santa Fe, justo en el límite con la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Siendo una típica zona agrícola ganadera, integrada en esa franja óptima de la pampa argentina que va desde Pergamino a Venado Tuerto, con una capa de excelente humus, lo que hizo prevalecer y crecer a este pueblo santafesino, fue la creación de Induswheel, que llegó a ser una de las industrias textiles más importantes de Argentina
Nombre: Wheelwright
Fundación: 18 de octubre de 1900 – La Comuna de Wheelwright es de 21 de febrero de 1911
Provincia: Santa Fe
Departamento: General López
Distancia a capital provincial: 320 km a la ciudad de Santa Fe
Distancia a Buenos Aires: 304 km
Cómo llegar: Por la Ruta Nacional 8 que une a Buenos Aires con Villa Mercedes en la Provincia de San Luis, donde conecta con la Ruta Nacional 7. El acceso a Wheelwright se sitúa a 20 km al oeste de la ciudad de Colón, en la Provincia de Buenos Aires, a 10 km del límite provincia y a 12 km al este de la localidad de Hughes, Provincia de Santa Fe.
Habitantes: 5.500 wheelwrenses
Hechos y personajes destacados
La región donde está situada Wheelwright fue propiedad a mediados del Siglo XIX del General Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano que fue presidente argentino. Cuando se traza el ramal ferroviario desde Colón a Melincué, se construye una estación ferroviaria con el fin de transportar la producción agrícola a los puertos para la exportación. La obra se terminó a fines de 1897 y se la bautiza con el apellido del norteamericano Guillermo Wheelwright, que fue el impulsor del Ferrocarril Central Argentino. Con su nombre existe en la ciudad de Rosario una avenida que unía las estaciones Rosario Norte y Rosario Central de la citada línea ferroviaria.
En la región hay otras estaciones ferroviarias que han dado lugar a la fundación de poblaciones con sus nombres, recordando a ingenieros o directivos ferroviarios como la citada Hughes, Firmat a no muchos kilómetros, etc. Los tendidos ferroviarios desarrollaron muchas regiones pampeanas, propiciando la llegada de población inmigrante desde Europa que sabía trabajar la tierra y efectuar la crianza de animales.
Cuenta la localidad con el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Wheelwright, con varias décadas de existencia.
Producto de esa presencia inmigrante, el Club Ítalo Argentino es una de las instituciones sociales, deportivas y recreativas más importantes de Wheelwright. Cuenta con canchas y pistas para la práctica de diversos deportes. Su fundación se remonta al 25 de mayo 1920 con el nombre inicial de “Italia Nueva”.
En su gran apuesta por apoyar al pueblo, la empresa Induswheel fundó en los años `60 el Club IRSA donde realizaba sus entrenamientos el Club Atlético Independiente de Avellaneda, preparándose para disputar las finales de la Copa Intercontinental en Tokyo, Japón. Los colores del IRSA recuerdan los originales del Independiente de 1904 a 1908, similar al del Saint Andrews inglés. Antonio Adba, directivo fundador de Induswheel, formó parte de la comisión directiva de los Diablos Rojos.
El Club Cultural de San Martín y General López, en pleno centro de Wheelwright, tiene un gran actividad social y cultural, siendo el punto de encuentro para muchos wheelwrenses.
Turismo
Motiva la visita de vecinos de localidades de la provincia de Buenos Aires, la misma Santa Fe y aún desde Córdoba, la realización de la Fiesta del Día de la Música cada 22 de noviembre, cuando se recuerda a Santa Cecilia. Mucho tuvo que ver en esta iniciativa que lleva adelante la Comuna de Wheelwright con la labor profesional del wheelrense Oscar Antonio Petruselli, fundador de un conjunto musical con mucha actividad en la región. Por esta fiesta anual se ha designado a la localidad como la Capital Provincial de la Música. Otra fecha importante es la celebración del Día de la Virgen, cada quince de agosto, en homenaje de la Santa Patrona, la Virgen de Luján.
Por su situación a la vera de la Ruta Nacional 8, es Wheelwright un punto de asistencia para turistas que viajan hacia Cuyo, Córdoba o el Noroeste argentino.
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Argentina Folklore - Argentina Tango - Radio Aldiser
Un homenaje para los fundadores y propulsores de Induswheel
Añado mi comentario a la labor de los compañeros que prepararon esta ficha de difusión de Wheelwright, unas palabras que quieren poner en su lugar a unos empresarios que convergieron en esta localidad para crear Induswheel. Esta fábrica textil especializa en moda jean, casuals y deportiva, consiguió muchas cosas para el pueblo, incluyendo el crecimiento del mismo y que surgieran industrias y servicios que su expansión fue requiriendo.
En todas las facetas de la actividad local estuvieron presentes como empresa o a nivel personal, los fundadores y sus posteriores socios. De la primera hora, 1948, lo fueron dos jóvenes emprendedores, Miguel y Antonio Adba cuando crearon Induxtil junto a Francisco Jurich. Ya en 1951 los dos hermanos inician la nueva andadura como Induswheel SAIC y se incorporan Orestes Necchi, Juan Visintini, Alberto Cuevas y finalmente Andrés Millet.
Ya en los años sesenta, cuando comenzamos a atender desde Studio Simeoni de Rosario una cuota importante de la publicidad de Induswheel, Texas y sus marcas líderes como Astronauta, la sociedad la conformaban los Adba, Necchi, Cuevas con la presencia de su hijo Daniel, y Millet.
Estamos hablando de una industria que superó las dos millones de prendas anuales de producción, que llegó a tener una plantilla de unas mil cuatrocientas personas. Recuerdo muy bien el día que nos mostraron las computadores que habían adquirido, enormes equipos con tamaño propio de una heladera (nevera) en cada cuerpo y toda una ambientación propia de un seguimiento espacial. Siempre fueron adelante en todo, se compenetraron de las tendencias en moda juvenil y también en ropa de trabajo.
Presentamos una idea que entendieron a la perfección, por la cual 300 vagones cerealistas del Ferrocarril Mitre fueron “vestidos” con carteles dedicados a Astronauta y a la distribuidora Texas, recorrieran gran parte del país, quedando muchas veces estacionados días en zonas céntricas de ciudades argentinas, donde hubiera sido imposible colocar un cartel publicitario. Comentar que el público creía que en esos vagos se distribuían los vaqueros, camisas, pantalones, etc. de Induswheel. Para llevar adelante esta iniciativa contamos con la colaboración de un mago de la publicidad en vía pública de Argentina, Carlos De Rico.
Vaya pues, para los familiares, amigos y colaboradores de Antonio, Miguel, Oreste, Alberto y Andrés que nos lean, este saludo cariñoso desde España de alguien que nunca ha olvidado el espaldarazo profesional que ha significado poder asesorar a una empresa puntera de Argentina que no se equivocó en nada. Simplemente desconocía que el Gobierno cambiaría las reglas de juego y la producción internacional, con otras condiciones laborales, invadirían el mercado. Los wheelrenses deben tenerlos a estos emprendedores en la memoria de forma permanente. Fueron tres décadas en las que Induswheel hizo crecer y modernizarse al pueblo, al que llegaban cada mañana vecinas de muchos pueblos para trabajar en la planta local, ocurriendo otro tanto en la de Colón.
Antonio, Miguel, Oreste, Alberto, Andrés… no los olvidaré nunca.
Eduardo Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook