-
Villa Aberastain -Argentina Provincias - San Juan - La reina del Valle de Tulum
Villa Aberastain se encuentra en el centro y al sur de la provincia de San Juan, en Argentina. Los aberasteños o pocitanos, por el departamento del que es cabecera la ciudad, se dedican a la producción vitivinícola y cultivo de hortalizas y frutales. En los parques industriales se elaboran distintos alimentos envasados a partir de dicha producción, siendo famosas las bogegas de Pocito cuya elaboración de vinos de alta calidad, las ha convertido en grandes exportadoras, además...
Arsenio Aguirre en Argentina Folklore - Santafesino, autor y guitarrista
Andrés Hidalgo: En 1970 llega a España lo hace acompañando al correntino “Cholo” Aguirre, "El cantor de todos los ríos". Estando en este país, se le presento una nueva oportunidad de trabajo. Es convocado por el cantor sanjuanino Eduardo Rodrigo para realizar una gira por España, Francia y Portugal. De regreso a la Argentina se radica en la Provincia de la Rioja. Allí durante nueve años se dedicó a dictar clases de guitara y canto en el Centro Polivalente de Arte. En 1980 se...
Los Hermanos de la Torre - Argentina Folklore - Sanjuaninos de ley
Según una encuesta masiva de los últimos años, resultaron los artistas más populares de todos los géneros musicales en la provincia de San Juan. Su obra está compuesta por más de 200 canciones, y está grabada por más de 80 intérpretes nacionales y 30 extranjeros. Son unos de los más jóvenes autores y compositores ingresados a SADAIC.
Cruce de los Andes - 2011 - Argentina Provincias - Canal 7, Buenos Aires
Se la pudo ver del 8 a 20 hs. y hasta el 18 de septiembre, en Avenida Figueroa Alcorta 2977 de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se expusieron las fotografías que han captado periodistas gráficos argentinos que participaron en esta cita anual con Los Andes por el Paso de los Patos, hasta la frontera con Chile.
Presidencia Roca - Chaco - Argentina Provincias - Ruinas de La Cangayé
En Argentina, al centro norte de la provincia de Chaco, a orillas del Río Bermejo, límite con la provincia de Formosa, se encuentra el pueblo de Presidente Roca. La imposición de su nombre está ligado a un proceso de la historia de Argentina que tuvo al General Julio Argentino Roca como protagonista. En sus alrededores está el barrio San Juan habitado por los indios tobas, a quienes asiste la Asociación Mujeres del Chaco. Una labor encomiable a la que se puede apoyar desd...
Don Raúl Oro, sanjuanino - Argentina Folklore - Noble estirpe cuyana
Hijo de padres pocitanos, nació en Pocito, San Juan, el 21 de diciembre de 1891.Siendo muy joven, un adolescente ya, en su carácter se evidencio el afecto por las cosas de nuestro folklore. Respetó y se dedicó con todo el cariño al culto de lo auténticamente cuyano, cultivando la tonada, la cueca, el gato, el `cuando´, la `relación´ y otras tantas expresiones vernáculas.
Guillermo Velarde, Pajarito - Por Andrés Hidalgo - Argentina Folklore
Andrés Hidalgo - Finalmente la vida de “Pajarito” se apagó en su propia casa, en Pueyrredón 106, el día 2 de agosto de 1965. La ciudad despertó con la noticia que en la madrugada había fallecido de un infarto, a los 69 años, quien fuera conocido como el “padre del folclore salteño”. Había muerto Guillermo “Pajarito” Velarde Mors.
José Larralde, bagual del folklore en Argentina – Por Andrés Hidalgo
Andrés Hidalgo "Durante la época de los militares el cantor argentino José Larralde estuvo prohibido, igual que Cafrune, la Negra Mercedes Sosa y muchos artistas que no hacían más que cantar lo que pasaba a nuestro alrededor. José Larralde reconoce que con el tiempo ellos lograron que se sintiera importante. Pensar que un gobierno militar que se atrevió a desafiar a la OTAN, le tenía miedo a un cantor. Evidentemente, para algunos la palabra es más peligrosa que las armas. Y l...