-
María del Paraná en Argentina Folklore de España - Voz rosarina
Eduardo Aldiser: Pocos pueden decir como Stella Maris Valcarcel, siempre María del Paraná, que ha cantado en el mismísimo Himalaya, allá por Nepal; que lo hizo en 1996 en el Polo Norte, de gira por Noruega y otros países del Báltico; que en el 2000 estuviera con su guitarra y canto en el Sahara y la aplaudieran en el Palacio de Cultura del Oasis El Fayoun, en Egipto, en su gira que la llevó también a Turquía, Siria, Líbano y Jordania. En el mismo Taj Mahal de la India derramó...
Wenceslao Escalante - Córdoba - Argentina Provincias - Municipalidad, clubes, gentilicio
Municipalidad de Wenceslao Escalante - Sobre la Ruta Provincial RP 11 de Córdoba, Argentina. Situada en sureste cordobés, entre las localidades de Monte Maíz y Laborde, a 280 km de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia, y a 480 km de Buenos Aires, la Capital Federal de Argentina. Gentilicio: escalantinos / esclanteños. Conocida la zona como Médano de las Cañas, al fundarse junto a la estación del ferrocarril La localidad se la bautiza en 1903 con el nombre del santafe...
Provincia de Buenos Aires Argentina - Pueblos Ciudades, gentilicios, habitantes, historia
Eduardo Aldiser "Muchos pueblos y ciudades de Argentina están reflejados en fichas publicadas en Argentina Folklore y Provincias de esta multiweb Argentina Mundo editada en España. Vamos a reunir por provincias esos trabajos, como lo hacemos en este caso con la Provincia de Buenos Aires. Viajaremos imaginariamente por esas poblaciones bonaerenses de donde somos muchos de los emigrados argentinos en España, Europa y el mundo. Gentilicios, población, historia, fundación, rutas,...
Payada Online en Argentina Folklore y Provincias de España
Esa imagen romántica del fuego a la salida del galpón de la estancia, las tres marías en el cielo, el olorcito que va produciendo la carne que se está asando despacio… y los payadores despuntando el vicio, verseando con picardía y mucho sentido, para apretar a los rivales… nosotros le damos vuelta a la cosa. Iniciamos las series de payadas online.
Oscar Valles, ese `Cacho´grande del Folklore en Argentina
Oscar “Cacho” Valles, integrante de Los Cantores de Quilla Huasi, nombre en quichua puesto por Buenaventura Luna que significa “Los cantores de la Casa de la Luna”. Con este conjunto recorrió América, Europa y Oriente.Era polifacético y abordó todos los estilos musicales, compuso temas con letras y músicas a todas las regiones de Argentina. De “Cacho” Valles fue la Tonada en Cuyo, el Carnavalito en el Altiplano, la Zamba en Salta, la Chacarera allá en Santiago del Estero, el...
Tomás Lipan desde Jujuy - Argentina Folklore
Eduardo Aldiser: Me gusta Jujuy cuando llueve, de Castillo, Yunes y Yacopetti es una de las canciones folklóricas muy difundidas y cantadas en sus peñas y locales de guitarreadas, cajas, bombos y erkes. Este tema nos lleva por toda la geografía y variedad de usos y costumbres de Jujuy y sus buenas gentes, hospitalarios y agradecidos habitantes de una provincia con mucha personalidad.
Roberto Chavero en Argentina Folklore / España - Cerro Colorado
Empecé a cantar en público en el 1999, en un homenaje a mi padre en LRA Radio Nacional. A partir de allí me sentí abierto a presentarme si me convocaban. De modo que se han dado invitaciones a lo largo de los años. Con un compañero, Jorge Morales, chileno y guitarrista, empezamos a armar repertorio.
Dúo Alfonso y Zabala - Argentina Folklore / España – Guitarras cuyanas
Nuevamente con la amistad de siempre y el deseo de estar juntos, Alfonso y Zabala se unen en Buenos Aires. José deja Los Trovadores de Cuyo y se integra a La Tropilla de Huchi-Pampa desde 1943 hasta 1948. Para ese entonces La Tropilla estaba dirigida por José Samuel Báez. Actuó con ellos en LR1 Radio El Mundo y LR3 Radio Belgrano, participando en sus grabaciones para el sello RCA Victor. En La Tropilla de Huachi-Pampa permanecieron durante cinco años. Luego en 1948 forman su ...